El origen del hombre, desde el punto de vista científico, interesa a diversas disciplinas: biología, biología evolutiva, genética, antropología física, paleontología, estratigrafía, geocronología, arqueología, antropología, Historia y lingüística.
Aunque la ciencia la ha superado, la teoría del naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck conocida como lamarckismo, fue la primera teoría de la evolución biológica.
Quedará refutada cuando a principios del siglo XX la formulación de la barrera Weismann mostró la imposibilidad de transferencia de información entre la línea somática y la germinal: los caracteres desarrollados por el individuo durante su vida no se transmiten vía genética.
La visión científica del origen del hombre tiene su mayor hito en la obra del naturalista inglés Charles Darwin que sitúa a la especie humana actual (Homo sapiens sapiens) dentro de la evolución biológica de la selección natural y la selección sexual.
Las figuras importantes en el desarrollo de la síntesis moderna incluyen a Thomas Hunt Morgan, R. A. Fisher, Theodosius Dobzhansky, J. B. S. Haldane, Sewall Wright, William Donald Hamilton, Cyril Darlington, Julian Huxley, Ernst Mayr, George Gaylord Simpson y G. Ledyard Stebbins.