Ética evolucionista

Al interpretarse al proceso de la selección natural como una lucha entre "fuertes y débiles", o lucha por la supervivencia, aparece el darwinismo social, que sirvió a algunos para justificar los abusos propios de la época, especialmente durante la Revolución Industrial.

El biólogo Thomas H. Huxley la denomina "teoría gladiatoria de la existencia".

Al aceptarse como válida, surgen, además, éticas filosóficas favorables y también desfavorables.

Es oportuno decir que el proceso de la selección natural no implica necesariamente una lucha, y menos aún entre individuos de una misma especie.

Teniendo presente los errores mencionados, podemos hacer un esquema de lo que sería adecuado establecer en nuestro siglo: