En biología, el sistema esquelético o esqueleto es el sistema biológico de formaciones sólidas de origen mesodérmico (o equivalentes) que proporciona soporte, apoyo y protección a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos.El organismo con esqueleto más antiguo conocido hasta la fecha es la criatura parecida a una esponja Coronacollina acula que vivió en el fondo del océano frente a las costas del sur de Australia hace 550-560 millones de años.Los esqueletos sólidos están compuestos de sustancias duras, como el hueso, el cartílago o la cutícula.Las partes del esqueleto están conectadas por articulaciones y se mueven mediante músculos.[12] Los vertebrados han logrado adaptarse a diferentes ambientes, incluidos los más difíciles e inhóspitos.Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de muchos animales, como los seres humanos.Poseen varias funciones: forman una estructura sólida para el sostenimiento del cuerpo, protegen órganos muy sensibles como el cerebro, hacen posible el movimiento al servir como lugar de inserción a los músculos y producen las células que forman parte de la sangre (hematopoyesis).El principal es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo firme, duro y resistente que está compuesto por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados que le proporciona gran dureza.Cuenta además con vasos sanguíneos y nervios que irrigan e inervan su estructura.Sin embargo el hueso no es la sustancia de mayor dureza del organismo pues es superada por el esmalte dental.El esqueleto cráneal es la estructura que protege al encéfalo y sostiene a las hendiduras faríngeas.Estas espinas están soportadas por los músculos que componen la parte principal del tronco.La espina dorsal del pez consta de vértebras separadas, no fusionadas en ninguna sección.En la región troncal, las vértebras poseen procesos costales (basiapófisis) a los que articulan las costillas.En los lados derecho e izquierdo de la columna, hay una membrana de tejido conectivo llamada tabique horizontal (tabique) que divide los músculos del cuerpo del pez en partes dorsal (superior) y ventral (inferior).Algunos huesos tienen cavidades llenas de aire, llamadas "neumáticas", asociadas a los órganos respiratorios[6].El cráneo está unido a la columna vertebral por un solo cóndilo occipital, la mandíbula inferior está unida al cráneo por medio de un hueso cuadrado que desempeña el papel de colgante.Esto proporciona una movilidad relativa en los planos horizontal y vertical, pero no alrededor del eje.En las aves (excepto en los Palamedidae), las costillas están equipadas con procesos en forma de gancho a los que se unen los músculos intercostales.La cabeza redondeada del fémur, relativamente corta, entra en el acetábulo de la cintura pélvica casi en ángulo recto con respecto a su eje, lo que proporciona una posición relativamente vertical al miembro posterior.Los dedos suelen ser muy móviles y son capaces de realizar una gran variedad de movimientos: agarrar, coger ramitas, arañar, etc.[26] En los búhos, los escarabajos del plátano, las águilas pescadoras y algunos otros, el segundo dedo puede dirigirse arbitrariamente hacia delante o hacia atrás.Esto asegura que el tendón esté firmemente fijado; cuando el pájaro está dormido, los dedos agarran la rama con firmeza incluso cuando los músculos están relajados.En la ballena, las vértebras cervicales se han fusionado, una adaptación que ha cambiado pérdida de flexibilidad por estabilidad durante la natación.El esqueleto axial forma el núcleo central del cuerpo e incluye la columna vertebral, la caja torácica, el cráneo y otros huesos asociados.El esqueleto humano puede sufrir diversas enfermedades; algunas de las más habituales son la osteoporosis y la artrosis.Aquí se enumeran algunas enfermedades y accidentes que afectan al sistema esquelético: Las diferentes clasificaciones científicas de especies han utilizado históricamente las particularidades diferentes de los esqueletos para clasificar las especies.Como en otros campos, hay un mercado negro que las autoridades de varios países intentan parar.[33][34] El cartílago es un tejido conectivo esquelético compuesto por células especializadas llamadas condrocitos que forman una matriz extracelular.[22] A diferencia de otros tejidos conectivos, el cartílago no contiene vasos sanguíneos.Por ello, en comparación con otros tejidos conectivos, el cartílago crece y se repara más lentamente.