Op-art

Las obras op art son abstractas, siendo muchas de las piezas más conocidas creadas en blanco y negro.

No solo se preocupaban por comunicar con sus obras un sentimiento, sino que exigían del espectador una participación activa.

Son artistas fundadores del op art, Victor Vasarely (Triond, Supernova), Yaacov Agam (con sus cuadros en relieve, como "Doble metamorfosis III"), Bridget Riley (Current), Jeffrey Steele (La volta), Richard Anuszkiewicz (Iridiscencia), Michael Kidner (Azul, verde, violeta y marrón).

Otros artistas que realizaron obras op art fueron Jesús-Rafael Soto, Carlos Cruz Diez, Youri Messen-Jaschin, Julio Le Parc, Zanis Waldheims, Matilde Pérez, Richard Anuszkiewicz, Kenneth Noland, Frank Stella, Josef Albers, Lawrence Poons, Richard Anuszkiewicz, Piero Dorazio, Omar Rayo, Eusebio Sempere, y artistas latinoamericanos de la nueva generación como Cristian Mac Entyre, Fabián Burgos, Karina Peisajovich, Christian Wloch y Abel Ventoso, entre otros.

[2]​ La revista Time Magazine acuñó el término op art en 1964, en respuesta al espectáculo de Julian Stanczak Optical Paintings at the Martha Jackson Gallery, para referirse a una forma de arte abstracto (específicamente arte no objetivo) que utilizaba ilusiones ópticas.

Los estudiantes aprendían a centrarse en el diseño general o en la composición completa para presentar trabajos unificados.

[cita requerida] En 1955, para la exposición «Mouvements» en la galería Denise René de París, Victor Vasarely y Pontus Hulten promovieron en su «Yellow manifesto» (manifiesto amarillo) algunas nuevas expresiones cinéticas basadas en los fenómenos ópticos y luminosos, así como en la pintura ilusionistica.

En la mayoría de los países europeos, generalmente incluía alguna forma de arte óptico que usaba principalmente las ilusiones ópticas, como en el op art, así como el arte basado en el movimiento representado por Yacov Agam, Carlos Cruz-Diez, Jesús Rafael Soto, Gregorio Vardanega o Nicolas Schöffer.

Algunos miembros del grupo Nouvelle tendance (1961-1965) en Europa también se involucraron en el op art como Almir Mavignier y Gerhard von Graevenitz, principalmente con sus serigrafías en que estudiaban las ilusiones ópticas.

La primera, el método mejor conocido, es crear efectos a través del uso de patrones y líneas.

[cita requerida] A partir de 1965, Bridget Riley comenzó a producir arte óptico basado en el color;[12]​ sin embargo, otros artistas, como Julian Stanczak y Richard Anuszkiewicz,, siempre estuvieron interesados en hacer del color el foco principal de su trabajo.

Daytime photo of sky, mountains, vegetation, a Billboard, and, in the center of the image, poles with an orange circle in the center
Jesús Soto , Caracas