Ómar Rayo
En 1947 se estableció en Cali; al no hallar empleo como ilustrador en ningún periódico local, sobrevivió trazando caricaturas y pasó fugazmente por la Escuela de Bellas Artes.Omar Rayo Al año siguiente se traslado a Bogotá y trabajó como ilustrador en varias publicaciones capitalinas.En 1953 tuvo la oportunidad de ampliar estudios en Madrid mediante una beca, pero prefirió, en su lugar, iniciar un periplo por Latinoamérica, durante el cual realizó algunas exposiciones y se relacionó con numerosos artistas locales.Entretanto, a la vez que sus intaglios alcanzaban reconocimiento, crecía la dedicación de Omar Rayo a la pintura, en la que desarrolló ese singular y característico universo geométrico arraigado en el primitivismo abstracto del arte precolombino.En 1981 se inauguró en su ciudad natal el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano.Esta travesía que duró cuatro años lo llevó a visitar Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.En las capitales de estos países no solamente produjo obras, sino que exhibió su arte.En ese decenio realizó 36 exhibiciones individuales y participó en muestras colectivas en un amplio espectro de ciudades como: México D.F., Boston, Filadelfia, Nueva York, Washington, Madrid, Roma, Berna, Tokyo, Santiago, Nagoya, Ginebra, Ljubljala, San Juan, Chicago, Quito, San Diego, Jerusalén, Long Beach y Londres.[7] En 1981 estableció el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano en su natal Roldanillo.