Observatorio del Carbono Profundo

Se trata de una comunidad científica que incluye biólogos, físicos, geocientíficos y químicos, cuyo trabajo atraviesa transversalmente las líneas disciplinarias tradicionales para integrar y desarrollar el nuevo campo de estudio del carbono profundo.

Para complementar la investigación, la infraestructura del DCO abarca la educación y el compromiso del público, la asistencia a la comunidad en línea y fuera de línea, un innovador manejo de datos y el desarrollo de instrumental original.

Además, la investigación original del DCO sobre meteoritos condríticos indica que en la Tierra la proporción de elementos volátiles ha mermado en comparación a la proporción hallada en las condritas, aunque la investigación del DCO apunta a esclarecer si existen grandes yacimientos de carbono ocultos en el manto o el núcleo terrestre.

El grupo que estudia la vida en las profundidades documenta los límites extremos y la extensión global de la vida subsuperficial de nuestro planeta, explorando tanto la diversidad evolutiva y funcional de la biósfera profunda como su interacción con el ciclo del carbono.

[6]​ Los participantes de este grupo de trabajo realizan investigaciones dentro del marco del Censo de la Vida Profunda, que busca identificar la diversidad y distribución de la vida microbiana en la subsuperficie continental y marina, así como explorar los mecanismos que gobiernan su evolución y dispersión en la biósfera profunda.

El grupo además busca identificar nuevos materiales ricos en carbono en el interior de los planetas a efectos de caracterizar dichos materiales e identificar las reacciones en condiciones relevantes al interior planetario.

[9]​ Para 2020, el DCO espera integrar los descubrimientos hechos por sus comunidades de investigadores en un modelo general del carbono en la Tierra, así como otros modelos y productos dedicados tanto a la comunidad científica como a la divulgación entre el público.