Si bien este proyecto no era viable en tierra, la perforación en mar abierto sería más factible, ya que el manto está mucho más cerca del fondo marino.
Inicialmente dirigido por un grupo informal de científicos conocidos como la American Miscellaneous Society (AMSOC, en el que estaban Hess, Maurice Ewing y Roger Revelle),[1] el control del proyecto fue asumido finalmente por la National Science Foundation (NSF).
Esta perforación no tenía precedentes, no por la profundidad del pozo sino debido a la profundidad del océano y a que fue perforado desde una plataforma sin ataduras.
Nunca se llevó a cabo una perforación más profunda: hubo un intento de cambio de control operativo a cargo de la NSF, que fue poco satisfactorio, la AMSOC se disolvió y la segunda fase del proyecto fue abandonada cuando finalmente el Congreso suspendió el proyecto en su totalidad, oponiéndose a los costos cada vez mayores en 1966.
[3][4] Si bien el Proyecto Mohole no tuvo éxito, su idea dio lugar a posteriores proyectos de la NSF como el Deep Sea Drilling Program (Programa de Perforación Marina Profunda).