Diócesis de Orihuela-Alicante

En Orihuela se encuentra la Catedral del Salvador y Santa María.[1]​ En 2021 en la diócesis existían 214 parroquias agrupadas en 22 arciprestazgos y estos en 5 vicarías.La primera, que maduró en la primera mitad del siglo XV, parece haber logrado su objetivo en 1442, cuando tanto el papa Eugenio IV como el Concilio de Basilea anunciaron su voluntad de erigir una nueva diócesis para evitar a los feligreses de Orihuela tener que desplazarse hasta tierras castellanas.[2]​ Al conseguir la elevación a colegiata, la ciudad solicitó un vicario general, vicario otorgado por el antipapa Félix V (antipapa salido del Concilio de Basilea).Sin embargo se presentó la oportunidad de conseguir la segregación definitiva.El seminario diocesano, previsto en el Sínodo de 1569, se fundó en Orihuela en 1742 y en la segunda mitad del mismo siglo fue dotado de una biblioteca importante, sobre todo debido al empeño del obispo José Tormo Juliá.En 1835 Herrero Valverde, mientras tanto elegido obispo, fue exiliado a su vez, por el mismo motivo que su antecesor.A partir de 1935, el obispo Irastorza fue autorizado por la Santa Sede a residir fuera de la diócesis y Juan de Dios Ponce y Pozo, vicario general, fue nombrado administrador apostólico sede plena.[6]​ En enero de 1968 el obispo y la curia se trasladaron a Alicante y al año siguiente se trasladó también parte del seminario.
Concatedral de San Nicolás de Bari
Basílica de Nuestra Señora del Socorro, en Aspe
Basílica menor de Santa María, en Elche
Palacio episcopal en Orihuela
Seminario en Orihuela
Concatedral de San Nicolás de Bari en Alicante