Nutrición de los mamíferos
Es aquí donde tiene lugar la trituración mecánica de los alimentos y su insalivación, dos aspectos esenciales para conseguir una digestión más eficaz.Los dientes son una característica de los mamíferos, aunque no todos los adultos los presentan.En concreto cuatro: Las glándulas salivales (parótida, sublingual, submandibular) son las encargadas de producir la saliva, que es una sustancia líquida viscosa empleada en la lubricación del bolo alimenticio necesaria tanto para la masticación como para su tránsito hacia el estómago.En la digestión gástrica, el ácido clorhídrico que vierten las paredes del estómago da lugar a la desnaturalización de las proteínas, que se hacen vulnerables a la acción de una enzima también sintetizada en esta víscera, la pepsina.Esta enzima rompe las cadenas proteicas transformándolas en péptidos y polipéptidos que serán asimilados en las posteriores fases de la digestión.Por otra parte, la digestión de los polisacáridos se detiene ya que la acidificación del medio provocada por el ácido clorhídrico, impide la actuación de la ptialina, deteniéndose el proceso comenzado en la boca.Como norma general, los herbívoros presentan un mayor desarrollo de las vísceras digestivas, ya que los alimentos requieren procesos químicos y mecánicos más intensos para ser digeridos.Otra diferencia significativa en la anatomía del aparato digestivo la constituye la cloaca de los monotremas.Aves, reptiles, tiburones y otros mamíferos son los predadores de no pocas especies.