Nacho Méndez

Para efectos legales el nombre que aparece en su acta de nacimiento es Ignacio Enrique Diego Méndez y Parra.

Comenzó como cantante y músico en el conjunto Los diablos del ritmo, grupo tropical comandado por Jano Portillo, en 1956.

Poco después Jorge Loya lo invitó a participar en un grupo vocal llamado Los Modernistas que no tuvo mucha proyección comercial.

Recibió gratuitamente lecciones de orquestación del maestro Joaquín Prieto, antes de formar un grupo vocal con Viola Tapia (hoy Viola Trigo), Mauricio Herrera y Jacobo Holtzman.

Este cuarteto se llamó Los Vocalistas y además de hacer coros en los discos del momento, con Enrique Guzmán, César Costa, Angélica María, Oscar Madrigal, Julissa y otros, encontró un campo de trabajo grabando voces para anuncios comerciales.

Esto lo llevó a escribir música para “jingles” o comerciales.

Viajó a ese país en 1964 y conoció a los grandes del momento: Antonio Carlos Jobim, Vinícius de Moraes, João Gilberto, Roberto Menescal, Carlos Lyra, Os Cariocas, etc.

Completaban el reparto Pepe Ávila en el contrabajo, Héctor Jaramillo (Héctor Morelli) en la flauta y brevemente Mickey Salas en la batería, quién fue sustituido poco después por Rafael Acosta.

Nacho Méndez experimentó por primera vez en México una idea novedosa: la de combinar pistas con músicos y voces en vivo.

En 1969 ingresa al elenco de La Cosquilla, programa televisivo escrito y dirigido por Raúl Astor.

En este programa Nacho escribe toda la música original y también debuta como actor cómico con el famoso “No pos sí.” En 1972 presenta, en la Casa de la Paz, el espectáculo Nacho Méndez otra vez, con Nando Estevané, Ricardo Delgado y La Generación Espontánea (Mónica Rubio, Julita Pérez Magana, Nívea Ruiz y Magdalena Ruiz).

En 1975 estrena Tres por dos más uno, en el que comparte créditos con sus primos Memo Méndez Guiu, Nando Estevané y Oscar Rountree.

Nacho escribe la letra, la música y los arreglos musicales de “Cuando pienso en ti”, interpretada por Lila Deneken, que los llevó al segundo lugar en la final.

(véase lista final) En 1980 se estrena en el Teatro Helénico una obra musical con libreto y canciones de Nacho Méndez, Yo contigo, tú conmigo, llevando en los papeles estelares al propio Nacho, a Nando Estevané y a Patricia Ancira.

Por esos años, Nacho escribe la música y letra del tema institucional “Imevisión… porque usted es nuestra gente”.

Poco después (1987) produce, escribe y conduce el programa semanal Sin compromisos con una orquesta de 25 músicos.

52 invitados desfilaron por las pantallas de Imevisión en esta serie televisiva, entre ellos David Haro, Mexicanto, Betsy Pecanins, Tania Libertad, Freddy Noriega, Jorge Buenfil, Daniel Riolobos Jr., Vicente Garrido, etc. Se presentó en diversos foros con el espectáculo Mexicano por fuera, brasileiro por dentro, con un repertorio integrado exclusivamente por temas brasileños, en portugués.

Residió aproximadamente diez años (1984-1994) en Albuquerque, Nuevo México, donde estuvo dedicado a la producción musical sin descuidar su contacto con México, pues continuaba escribiendo música de películas, principalmente para Televicine y actuando en programas de Imevisión.

En 1995 funda, con otros compañeros músicos, la Asociación Mexicana de Productores Musicales, A. C. (AMPROMAC), siendo elegido como su primer presidente.

Luego invita a su amigo Héctor Bonilla para que dirija la puesta en escena.

Ambos presentan un repertorio formado exclusivamente por canciones de Antonio Carlos Jobim.

En septiembre del 2000 se presenta México de mis abuelos, cuatro conciertos en la sala Ollin Yolliztli.

Escribió los arreglos musicales para toda la orquesta (34 elementos), bajo la batuta de Víctor Manuel Peña, y tuvo a su cargo las interpretaciones vocales como solista.

En el 2003, prepara el unipersonal Nacho Méndez canta Serrat y aparece, después de muchos años sin grabar, su primer CD, con las canciones del gran cantautor catalán y arreglos de Nacho.

En el 2005 propone una curiosa fusión: canción ranchera al estilo bossa-nova.

Este arriesgado experimento da por resultado el disco Nacho Méndez, un mexicano en Brasil, con 12 canciones rancheras en ritmos brasileños.

En 2014 hace una autobiografía en video, con duración de casi dos horas y posteriormente la sube a YouTube, donde cualquiera puede verla.

Desde septiembre de 2015 Nacho ha participado como libretista y conductor del programa Noche, boleros y son que se transmite todos los domingos a las 8 PM por Canal Once.

Casado tres veces (con Nadia Milton en 1967, con Patricia Capon, en 1976 y con Bertha Barjau, en 1982).

Este amoroso tormento (letra: Sor Juana Inés de la Cruz) 72.