Nórdico antiguo
El islandés moderno es la lengua que menos ha evolucionado a partir del nórdico antiguo.Aunque las otras lenguas han evolucionado más, los hablantes de sueco, noruego y danés aún se entienden entre sí gracias a la gran herencia común del nórdico antiguo.El nórdico antiguo tenía cuatro casos, los mismos que hay en alemán moderno, es decir, nominativo, acusativo, genitivo y dativo.Sus características son: Hay dos maneras de hacer el comparativo y el superlativo en nórdico antiguo: Los pronombres, en nórdico antiguo, emplean ocho sistemas morfológicos diferentes: Estos ocho tipos de pronombres tienen formas diferentes.En nórdico antiguo, este sistema solo se emplea en el singular de los géneros masculino y femenino.Los verbos fuertes, en cambio, son aquellos que presentan una alteración de tipo vocálico en su lexema en determinados tiempos verbales.El gútnico antiguo se hablaba en la isla de Gotlandia y en algunos asentamientos al este del mar Báltico.Del nórdico antiguo oriental descienden las lenguas sueca, danesa y noruega (bokmål).Entre estas lenguas, la islandesa y gran parte de la lengua feroesa han experimentado cambios mínimos durante todos estos siglos, aunque la pertenencia a Dinamarca de las islas Feroe ha hecho que el feroés haya padecido una gran influencia del danés.Sin embargo, los textos literarios más importantes están escritos en alfabeto latino, como las sagas o las eddas de la Islandia medieval.El protonórdico evolucionó hasta el nórdico antiguo en el siglo VIII, con lo que el efecto de las umlaut variaba según la región.Los dialectos se asemejaban mucho y, de hecho, los hablantes de los tres dialectos consideraban que hablaban solo una lengua, una lengua que ellos denominaban lengua danesa (dansk tunga), como por ejemplo: Móðir Dyggva var Drótt, dóttir Danps konungs, sonar Rígs er fyrstr var konungr kallaðr á danska tungu (Snorri Sturluson, Saga de los Ynglings).Dios ayude a su alma: La mayoría de los cambios respecto al protonórdico aparecen en toda la zona del nórdico antiguo, pero algunos se limitaban a una área geográfica específica y crearon la diferencia dialectal entre los dialectos occidental y oriental.Además, había asimilaciones nasales como en la palabra bekkr, que viene del proto-nórdico bankiaz.Los primeros textos aparecen en inscripciones rúnicas y en poemas escritos por Þjóðólfur úr Hvini del año 900 aproximadamente.Los primeros manuscritos son del periodo que abarca desde 1150 al 1200 y tratan tanto de temas legales como religiosos o históricos.En Islandia esta tradición perduró algo más, pero se fue extinguiendo a medida que llegaban novedades desde el continente.El manuscrito es el más antiguo que se conserva de esta saga, es el denominado fragmento-θ del siglo XIII.ÞgeiR blundr systor s egils v þar aþingino & hafði gengit hart at liþueizlo við þst.h bað egil & þa þstein coma ser t staðfesto ut þangat a myrar h bio aðr fyr suNan huit a fyr neþan blundz vatn Egill toc uel aþui.Egill setti þorgeir blund niðr at ana brecko En stein fǫrði bustað siN ut yf lang á.& skilðoz þr feðgar m kęrleic Þorgeirr blundr, systursonr Egils, var þar á þinginu ok hafði gengit hart at liðveizlu við Þorstein.Egill tók vel á því ok fýsti Þorstein, at þeir léti hann þangat fara.Þorgeir blundur, systursonur Egils, var þar á þinginu og hafði gengið hart að liðveislu við Þorstein.Egill tók vel á því og fýsti Þorstein, að þeir létu hann þangað fara.Estos cambios se extendieron hacia el norte, creando así isoglosas que abarcaban desde Selandia hasta Sueonia.A la vez, las consonantes oclusivas sordas, es decir, p, t y k, se volvieron sonoras e incluso fricativas.Es el texto escrito más antiguo que se conserva en sueco y data del siglo XIII.La primera es que, a diferencia del dialecto oriental, el gútnico antiguo conserva todos los diptongos.La editorial Jules William Press mantiene una serie de ediciones bilingües en nórdico antiguo e inglés, en la que hasta el momento ha aparecido entre otras sagas la titulada Þorsteins þáttr stangarhöggs.