Esta especializado en historia del arte Nacional, exponiendo de forma permanente obras de Juan Manuel Blanes, Pedro Figari y otros destacados artistas uruguayos y extranjeros.El doctor Juan Bautista Raffo, cónsul italiano en el Uruguay, le encargó la construcción de la villa al Ing."El arte de la edificación -expresa el historiógrafo nacional Horacio Arredondo-, tuvo allí un amplio campo para sus realizaciones, e hicieron explosión los más variados estilos.Situada en medio del parque, esta construcción tiene claras referencias formales con las villas construidas por Palladio, tanto en su planimetría como en su organización compositiva, en la que se diferencian claramente basamento, desarrollo y coronamiento.El lenguaje utilizado responde también al repertorio formal clásico en sus columnatas, balaustres y dinteles.Estas obras complementan el conjunto y acompañan la vida más libre y volcada al exterior que se daba en estas quintas en las que lo social excedía al usual de la generalidad de las viviendas.Museo que albergaria las obras del artista Juan Manuel Blanes, más conodido como el pintor de la Patria.[1] En 1929 el arquitecto Eugenio Baroffio proyecta una reforma y ampliación con el fin de adaptar el edificio a su nuevo destino.Esa ampliación, signada por una fuerte simetría, se muestra cautelosa en cuanto a la introducción de nuevos planteos y lenguajes.Destaca una importante colección de grabados originales realizados entre el siglo XVI y el XX, que incluye obras de Durero, Rembrandt, Piranesi, Goya, Paul Gauguin, Henri Matisse, Miró y Picasso.
Juan Manuel Blanes
El Juramento de los Treinta y Tres Orientales
(1877) óleo sobre tela 311 x 546 cm.