Murad II

Su infancia se desarrolló en Amasya, y subió al trono a la muerte de su padre.

Las tropas y oficiales del estado otomano le rindieron homenaje de buena gana como su soberano.

Debido al creciente empuje de las conquistas otomanas, los bizantinos del emperador Manuel II Paleólogo animaron al único tío superviviente del sultán, el Şehzade (en turco, príncipe) Mustafa Çelebi (conocido como Düzmece Mustafa, en turco, Mustafa el Impostor) a que tratara de crear un clima de guerra civil y así destronar al joven sultán.

Liberado de su confinamiento en la isla de Lesbos (hasta entonces prisionero por un mutuo acuerdo entre Mehmed I y Manuel II), el pretendiente (que ya se había rebelado fallidamente en 1414 contra su hermano Mehmed I) fue desembarcado por las galeras bizantinas en el dominio europeo del sultán y durante un tiempo hizo un rápido progreso.

Düzmece Mustafa designó a sí mismo Sultán en Edirne y, con un gran ejército, cruzó los Dardanelos para acabar con su sobrino Murad en Anatolia.

Murad entonces formó un nuevo ejército llamado Azab en 1421, y marchando en dirección a las pequeñas posesiones del Imperio bizantino, sitió su capital Constantinopla en represalia.

Durante el sitio de aquella ciudad, los bizantinos, confabulándose con algunos Estados independientes turcos de Anatolia, enviaron al Şehzade Mustafa Çelebi (conocido como Küçük Mustafa, en turco, Mustafa el Menor), un joven hermano del sultán (quien tan solo tenía trece años), para que sitiara a su vez Bursa y se rebelara contra el nuevo sultán.

Murad no tuvo más remedio que abandonar el sitio de Constantinopla para poder ocuparse del nuevo contratiempo causado por su hermano rebelde.

Murad organizó posteriormente una nueva campaña militar en la que combatió a Venecia y al beylicato de Karaman.

Sin embargo la expansión otomana a través de Macedonia hacia el Mar Adriático hizo temer a Venecia que tan pronto Murad II pudiera construir una flota armada se transformaría en un competidor potencial.

Venció a los karamánidas en 1428 y Venecia se retiró en 1432, tras el fracaso del segundo sitio de Salónica en 1430.

Fue en esa época que la política de conquista otomana se vio directamente implicada en las luchas de poder que comenzaron a surgir entre la aristocracia turca y el Devşirme (y su brazo militar, los kapıkulları), el cual nuevamente recobró fuerzas en la corte otomana.

Murad II había sido elevado al trono por la aristocracia turca, liderada por el gran visir Çandarli Ibrahim Paşa y su familia.

Con este fin, Murad II distribuyó sus nuevas conquistas entre los kapıkulları, a veces en forma de timars, pero con más frecuencia como fincas en concesión, las cuales no solo le proporcionaba ingresos altos sino que reforzaban el tesoro suficientemente como para mantener a la guardia jenízara como un cuerpo asalariado.

Murad II, para reforzar aún más este grupo de poder, re-instauró el sistema del devşirme.

En los años posteriores a 1430, los que abogaban por la vuelta a la política agresiva de Bayezid I, el abuelo del sultán reinante, se encontraban en posición dominante ya que sus deseos coincidían con los de Murad II.

Murad II, indignado, por la derrota envió al norte del Danubio a otro ejército otomano, esta vez al mando del general Hadım Şehabeddin (un devşirme de origen georgiano), beylerbey de Rumelia para acabar con la resistencia húngara-valaca.

Lo angosto del camino impedía explotar la capacidad de la caballería pesada y el mal tiempo dificultó la logística.

Murad nombró a Mehmed como regente durante su ausencia, con el gran visir Çandarlı Halil Pasha como consejero del príncipe.

Mehmed cedió y les aumentó la paga, sentando un precedente que sería una fuente constante de problemas.

Murad, cansado de las guerras, pensó que podría retirarse a una vida contemplativa y proyectó abdicar; sin embargo la paz no duro por mucho tiempo.

El plan de operaciones pretendía evitar los desfiladeros y pasos de montaña que habían detenido al ejército en la campaña anterior y tenía como objetivo avanzar a lo largo del Danubio hasta Varna desde donde se dirigirían por la costa del mar Negro hacía Edirne.

Murad, que entonces sólo tenía 40 años, cansado de tantas campañas militares y rebeliones en su contra, se retiró a Manisa, en Anatolia.

Para ganar apoyo popular e internacional para sus conquistas, Murad II se inspiró en los legendarios monarcas Ghazi de la antigüedad.

Mapa de Europa del Sudeste hacia 1444.