Hacia 1871, los proyectos del Ferrocarril Mexicano tocaron las puertas del Municipio; se construyeron los puentes Atoyac y Chiquihuite y se construyeron dos túneles inaugurándose en enero de 1873 la primera ruta ferroviaria en el país.
[15] Coexisten en el municipio los bosques templados caducifolios con especies como el liquidámbar, ocozote, encino, fresno, álamo y sauce.
Cierta fauna como los conejos, ardillas, liebres, tejones, cascabeles, coralillo, mazacuata, langostinos, camarones, jaibas, mojarras, juiles y truchas.
[12] Una gran fuente de ingresos del municipio es el Ingenio el Potrero, se ubica en la población Gral.
Miguel Alemán, edificado entre 1905 y 1908, iniciando la zafra ese mismo año, la caña es traída desde los municipios Paso del Macho, Amatlán de los Reyes, Yanga, Carrillo Puerto, Cuitlahuac, Camarón de Tejeda principalmente, además del mismo Atoyac.
[16] Si bien sabemos que esta disciplina es la relación del hombre con su medio ambiente, en muchos aspectos, pero en especial en la comida.
[18] Cuenta con un museo en la cabecera municipal que alberga algunos objetos de la época precolombina en jade y barro.