Cervino

[4]​ En la obra que Sebastián Münster, Cosmografía, publicó en 1543, se da el nombre de Matter al paso Theodul, y este parece ser el origen del actual nombre alemán de la montaña.

Este Silvio pudo haber sido el mismo Servio Galba a quien César encargó abrir los pasos alpinos, que desde entonces los mercaderes se acostumbraron a cruzar con gran peligro y grave dificultad.

Sus nombres provienen de los primeros ascensos, no por razones geográficas, ya que ambas están ubicadas en la frontera.

El mapa Dufour, que fue después seguido por los exploradores italianos, dio 4482 metros, o 14 704 pies, como la altura de la cumbre suiza.

[9]​ Una medición reciente (1999) con tecnología GPS, dio la altura del Cervino con una exactitud de un centímetro.

El resultado fue 4477,54 m s. n. m.[10]​ El Cervino tiene una forma piramidal con cuatro caras que apuntan a los cuatro puntos cardinales: las caras norte y este quedan encima, respectivamente, del valle de Zmutt y la arista Gorner (Gornergrat) en Suiza, la cara sur (la única sur de la frontera suizo-italiana) queda frente a la ciudad de Breuil-Cervinia, y la cara oeste mira hacia la montaña de Dent d'Hérens, que queda a caballo en la frontera.

Las caras norte y sur se encuentran en la cumbre para formar una corta arista final de orientación este-oeste.

El menos difícil técnicamente, la arista Hörnli (Hörnligrat), queda entre la cara este y la norte, frente a la ciudad de Zermatt.

[11]​ La arista León (Cresta del Leone), que queda entre la cara sur y la oeste, es la ruta italiana normal y cruza Pic Tyndall; Collomb comenta: "Una soberbia arista rocosa, la más corta de la montaña, hoy cubierta con muchas cuerdas fijas, pero un ascenso muy superior comparada con la Hörnli".

A comienzos de la orogenia alpina, el Cervino era solo una montaña redondeada como una colina.

[15]​ Hasta los 3400 metros la montaña está compuesta por capas sucesivas de ofiolitas y rocas sedimentarias.

Están divididos por la serie Arolla (debajo de 4200 m) y la zona Valpelline (la cima).

Se han construido ferrocarriles y teleféricos para hacer más accesibles algunas cimas de la zona.

El tren Gornergrat, que alcanza una altitud récord de 3100 metros, se inauguró en 1898.

[18]​ El Museo Matterhorn (Zermatt) relata la historia general de la región, del alpinismo al turismo.

En el museo, que tiene la forma de un pueblo de montaña reconstruido, los visitantes pueden revivir el primer y trágico ascenso del Cervino y ver los objetos que pertenecieron a los protagonistas.

Considerado por algunos como uno de los más bellos senderos en los Alpes, sigue muchos antiguos caminos que llevan siglos uniendo los valles italianos y suizos.

El circuito incluye prados alpinos, sendas de terrazas, grandes bosques y cruces glaciares.

Los siete estaban atados juntos, y podrían haber muerto todos, pero la cuerda se rompió, enviando a los cuatro citados hacia la muerte en el glaciar del Cervino, 1400 metros más abajo.

Tres días más tarde, el 17 de julio, una cordada conducida por Jean-Antoine Carrel alcanzó la cumbre del lado italiano.

Julio Elliott realizó la segunda ascensión por el lado de Zermatt en 1868 y poco después Juan Tyndall hizo cumbre.

En 1871 Lucy Walker se convirtió en la primera mujer que alcanzó la cima de la montaña, seguida algunas semanas más tarde por su rival Meta Brevoort.

[24]​ En enero de 1978, siete guías alpinos italianos consiguieron ascender en invierno por la ruta que en 1962 abrieron Daguin y Ottin, no repetida hasta entonces.

Para triunfar en la cara norte, se precisa una buena técnica de escalada en hielo y habilidad para encontrar la ruta.

En julio de 1969, los italianos Alessandro Gogna y Leo Cerruti intentaron resolver el problema: ello les llevó cuatro días, aunque evitaron su parte más empinada.

Desde el final del siglo XIX, cuando se construyeron los ferrocarriles, atrajo cada vez a más visitantes y escaladores.

Según los estándares modernos, la subida es bastante difícil (AD Dificultad), pero no demasiado dura para montañeros entrenados.

El 70 % de los alpinistas eligen la ruta más fácil y conocida a través del Hörnligrat.

[30]​ Desde la primera ascensión, no ha pasado un año sin que se haya producido un accidente fatal en el Monte Cervino.

[30]​ Un esquiador muerto encontrado en la montaña en 2005 fue identificado en 2018 como el francés Joseph Leonce Le Masne (*1919), desaparecido en 1954.

Vista de las caras meridional y oriental del Cervino desde el lado italiano .
Típicas nubes orográficas en el Cervino.
El Cervino y el Dent d'Hérens vistos desde Tête Blanche .
La cara norte vista desde el valle de Zmutt .
La cara sur.
La cara este.
Pueden verse diferentes capas de roca: la parte inferior son rocas sedimentarias (amarilla); la parte media es nefrita de la corteza oceánica. En el pico en sí (sobre los seracs ) hay gneisses del continente africano.
Vista desde el tren a la Arista Gorner (Gornergrat).
De camino a la cabaña Hörnli.
Vista panorámica del valle del Cervino desde Sunnegga.