Sus principales rivales son los Subaru Forester, Toyota RAV4, Honda CR-V, Nissan X-Trail, Hyundai Santa Fe y Kia Sportage.
El Groupe PSA, que deseaba poner rápidamente a la venta un todoterreno, decidió vender el Outlander con un frontal e interior distintos, con los nombres Citroën C-Crosser y Peugeot 4007.
A diferencia del Outlander I, esta generación se ofrece con cinco y siete plazas; las cajas de cambios pueden ser manuales o automáticas de seis marchas.
Este motor está acoplado a un inversor que le permite recargar las baterías con el par sobrante del motor de combustión en determinados momentos.
La pila ofrece en conjunto 300 V y solamente quita unos 45 mm (1,8 pulgadas) de altura libre al suelo en el interior.
El depósito de combustible tiene 45 L (11,9 galones americanos) -15 L (4 galones americanos) menos que en el Mitsubishi Outlander normal- y está situado bajo los asientos posteriores.
[14] En un enchufe doméstico convencional, a 230 V y 10 amperios, se puede recargar en 5 horas.
[14] La recarga se puede gestionar remotamente con una aplicación para iPhone y teléfonos Android.
Este modo es el más ahorrador hasta que se alcanzan los 120 km/h (75 millas por hora), dado que los motores eléctricos son menos eficientes a altas velocidades.