Misil balístico

Dichos motores usaban motores mejorados y combustibles más potentes (los americanos usaban LOX y los soviéticos, ácido nítrico) permitiendo el incremento en el alcance a 1500nm (2780 km aproximadamente), lo que actualmente se denomina IRBM.

El R-7 Semyorka soviético fue el primer misil balístico intercontinental (ICBM), seguido por el Atlas americano.

Estos misiles iban dotados de cohetes vernier para ajustar finalmente la velocidad y la trayectoria.

), en su mayoría realizados por la República Popular China, Irán y la Federación Rusa.

El rumbo tomado por los misiles balísticos dan lugar a dos propiedades significativas y deseables.

Existen varios esquemas usados por los diferentes países para categorizar el alcance de los misiles balísticos: Aquellos diseños más recientes cuentan con alcance intercontinental, siendo una excepción notable el SLBM indio Sagarika y el K-4, así como el ya deplegado KN-11 norcoreano,[8]​ el cual es posible que no disponga finalmente de alcance intercontinental.

Un misil comparable es el SLBM retirado chino JL-1, el cual cuenta con un alcance menor de 2,500 km.

Durante el vuelo puede maniobrar a diferentes altitudes y trayectorias para esquivar misiles antibalísticos.

[10]​[11]​ China, India e Irán han desarrollado recientemente misiles balísticos anti-navales; El peso lanzable se define como el peso efectivo de la carga (payload) de los misiles balísticos.

El concepto de peso lanzable puede atribuirse para cualquier tipo de ojiva, aunque en el uso moderno se refiere casi exclusivamente a cargas nucleares o termonucleares.

[13]​ Los misiles con las cargas más pesadas del mundo son el ruso SS-18 y el chino CSS-4.

Por otro lado, desde 2017 Rusia ha estado desarrollando un nuevo ICBM pesado y propulsado por combustible líquido denominado el Sarmat.

Una trayectoria deprimida es una no-óptima, ya que una trayectoria más baja y plana toma un menor tiempo entre el lanzamiento y el impacto, aunque implica un peso lanzable menor.

Secuencia de lanzamiento del MIRV Minuteman-III :
  • 1. Desde el silo, el misil es lanzado mediante el encendido del motor de impulso (boost) de la primera fase ( A ).
  • 2. Tras 60 segundos desde el despegue, se desecha la primera fase y se enciende el motor de la segunda fase ( B ). La cabeza recubridora del misil ( E ) es eyectada.
  • 3. Unos 120 segundos tras el despegue, el motor de la tercera fase ( C ) comienza su ignición y se separa de la segunda fase.
  • 4. 180 segundos después del despegue, la propulsión de la tercera fase termina y el Vehículo de Post-Impulso ( D ) se separa del cohete.
  • 5. El Vehículo de Post-Impulso maniobra sobre sí mismo y se prepara para el despliegue del Vehículo de Re-entrada (RV).
  • 6. Se despliegan los RVs, así como los señuelos.
  • 7. Los RVs ya armados y los señuelos realizan la re-entrada en la atmósfera a alta velocidad.
  • 8. Se produce la detonación de la cabeza nuclear.
Réplica del V-2
Trayectoria de un misil balístico según la esfera de referencia