Mercado de San Juan (Ciudad de México)

Esta actividad se llevaba a cabo en lugares llamados mercado o tianguis.

Esta tradición se remonta al siglo XIII, cuándo la cuenca en México contenía cinco lagos que, durante la época de lluvias intensas, permitían la comunicación entre cada uno de ellos y llegaba a abarcar 100 kilómetros cuadrados.

Así era como se sostenía la vida comercial entre los antiguos pueblos Nahuas y Tecpanecas.

Con el paso del tiempo, los comerciantes empezaron a dispersarse entre las calles y plazas que estaban a los alrededores, en consecuencia, en 1850 se inauguró un nuevo mercado en la plaza de San Juan, pero esta vez con el nombre “Mercado Iturbide”.

Ese mercado fue remodelado en 1971 y ahora se le conoce como San Juan Palacio de las Flores.

[7]​ El mercado se compone de tres naves: El mercado Pugibet se encuentra especializado en la venta y preparación de comida exótica y cotidianamente es visitado por chefs, restauranteros especializados, artistas, políticos y en general por personas que buscan comprar o probar algo fuera de lo ordinario.

[8]​ Algunas de las carnes tanto comunes como exóticas que se pueden comer y/o comprar dentro de este mercado son: Cerdo, res, búfalo, zorrillo, iguana, cocodrilo, armadillo, venado, conejo, lechón, cabrito, jabalí, avestruz, león, entre otros.

En cuanto a las frutas, verduras y tubérculos, igualmente cuenta con una gran variedad de especies regionales e internacionales que difícilmente se encuentran en otros mercados.

En esta imagen se puede observar al mercado de San Juan en sus inicios, en la Ciudad de México en épocas antiguas.
Inauguración del mercado de comidas, 7 de diciembre de 1955