Cartonería

La cartonería actualmente es considerada como Arte Popular y es tan importante, que todo el año figura en el calendario religioso, ritual y tradicional de nuestro país.

[4]​ Estas figuras eran confeccionadas con tela y paja, principalmente, el uso del papel para este fin llegó mucho después, a finales del siglo XIX, cuando surge la primera planta de fabricación de celulosa y papel dentro del concepto moderno, la cual se establece en San Rafael, Estado de México.

Con su origen religioso, la cartonería se seculariza rápidamente, los mismos artesanos que crean los judas o las piñatas, empiezan a realizar figuras no vinculadas a la religión.

Un caso ejemplar en este sentido es el del cartonero Pedro Linares, quien recibió en 1990 el Premio Nacional en Artes y Tradiciones Populares.

La cartonería tiene un uso meramente decorativo, también podemos elaborar utensilios con esta técnica escultórica.

Todos esos papeles, periódicos y cajas que vemos tiradas nos pueden servir de manera significante.

Alebrije monumental del Museo de Arte Popular del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México .
Una piñata de nueve picos
Muñeca de cartonería from Celaya , Guanajuato .