Museo de Arte Popular (Ciudad de México)

[2]​ Sin embargo, el museo es conocido principalmente como patrocinador del desfile anual Noche de Alebrijes en el cual criaturas fantásticas se construyen a escala monumental y luego desfilan desde el Zócalo hasta el Monumento a la Independencia, compitiendo por premios.

[4]​ Por esa razón, la cronista mexicana, Ángeles González Gamio, les designó el peculiar seudónimo "Las tequileras".

La idea principal entendía a la cultura como un proceso social y político, comprendía las desigualdades estructurales de las que las —los, les— artistas eran víctimas, por ello, en la idea del Museo original se instituyó desde una visión antropólogica y sociológica.

[5]​ El recinto les resultó encantador ya que conservaba algunos rasgos del movimiento artístico art déco y no necesitaba atravesar por un proceso de remodelación completa.

Arturo Herrera Gutiérrez, a quien en lo sucesivo se le denominará como el fideicomitente y, por segunda parte, como fiduciario, Banco Interacciones, representado por su delegado fiduciario, Licenciado Manuel Velasco Velázquez, a quien se le denominara como el fiduciario, con la comparecencia como testigos de honor, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del gobierno federal, representado en este acto por su titular la señora Sara G. Bermúdez Ochoa; Amigos del Museo de Arte Popular Mexicano, A.C., representado en este acto por su presidenta, señora Marie Therese Hernand de Arango, y POPULART, S.C., representada en este acto por el señor Carlos Payán Velver”[8]​El Museo abrió sus puertas en marzo de 2006 para convertirse en un referente de la artesanía mexicana y promoverla, a través de talleres y otros eventos, al país y al turismo extranjero[1]​ así como dignificar la artesanía mediante la restauración de obras antiguas y fomentar su creación tanto en el interior del museo como de forma externa.

En su exterior tiene una torre en la esquina con una luz en la parte superior que se usaba para dar aviso de una emergencia.

Otra característica del edificio es que posee relieves con motivos prehispánicos que decoran la fachada de piedra, obra del escultor Manuel Centurión y el patio interior está cubierto por una cúpula de cristal moderno.

El museo es reconocido por la organización anual del desfile de alebrijes monumentales, iniciado en 2007.

[3]​ Un alebrije es una criatura fantástica que combina partes de otros seres tanto reales como imaginarios.

Los alebrijes compiten por premios entre 50.000 y 20 000 pesos,[3]​ realizándose la selección después del desfile.

Vista del patio interior del museo.
Trajes típicos expuestos en el Museo de Arte Contemporáneo
Máscara de diablo con serpientes.
Colección de instrumentos musicales de cuerda.
Clip de animación sobre alebrijes hecho por el museo en colaboración con Wiki Learning-Tec de Monterrey
Alebrije monumental Las Aguas Vivas .
Alebrije monumental llamado Michin Rojo con un signo de agradecimiento a Pedro Linares quien inventó los alebrijes.