Es por ello que, al darle una vestimenta de ese tipo, Diego Rivera convirtió en su obra a “La Calavera Garbancera” en “La Catrina”, diseñada en Aguascalientes.
La versión original es un grabado en metal con autoría del caricaturista José Guadalupe Posada.
Diego Rivera fue quien le dio el atuendo porfiriano con una estola emplumada que representa a Quetzalcóatl, al plasmarla en su mural 'Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central', donde la calavera aparece con su creador, José Guadalupe Posada y una versión infantil de Rivera y con Frida Kahlo.
El mural fue pintado al fresco en 1947, mide 4,7 x 15,6 m y tiene un peso de 35 t, incluyendo una estructura metálica que lo refuerza.
José Guadalupe Posada apuntó: "La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera".
Se ha vuelto artesanía que resalta la riqueza formal y espiritual del país.
En 2001, la Catrina protagonizó el cortometraje animado Hasta los huesos, del director René Castillo.
Sus realizadores, de acuerdo con el cortometraje, son Sergio Laurel, Gustavo Ríos, León Francisco Coronado y es protagonizado por Paulina Cervantes.
El concurso tuvo una participación de más de 950 trabajos (entre series fotográficas y trabajos individuales) que tuvieron como ganador al fotógrafo saltillense Jetzabé Antonio Muzquiz Carreón.
En 2015, en Ciudad de México, se organizó por primera vez un magno desfile de Catrinas, el cual tuvo un éxito rotundo que se ha repetido anualmente en esa ciudad, y a la par, se ha multiplicado por múltiples ciudades y pueblos de México, haciéndose cada vez más popular las Catrinas en el país.
En 2017, con el lanzamiento del videojuego Super Mario Odyssey, aparecen por primera vez en la serie los soltitlecos, esqueletos de colores con personalidad animada que viven en Soltitlan, Reino de las Arenas, un pequeño pueblo con gran inspiración estereotípica mexicana.