Salto del Agua (estación)
Desde la época de México-Tenochtitlan existía un acueducto que transportaba agua del cerro de Chapultepec a la ciudad[2] Este acueducto recorría lo que es actualmente la Avenida Chapultepec y Arcos de Belén.La fuente original, atribuida a Ignacio Castera, se encuentra en el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, Estado de México, mientras que la réplica de esta fuente hecha en 1948 por Guillermo Ruiz al igual la Capilla de la Inmaculada Concepción —conocida como la Capilla del salto del agua— aún se pueden ver en su ubicación original.Como parte de los trabajos de la remodelación iniciados en el primer semestre del 2022 para la Línea 1 del Metro, se renovará en su totalidad la línea en 2 fases, siendo la primera de julio de 2022 hasta marzo de 2023 desde Salto del Agua hasta Pantitlán.Por lo que esta estación en la Línea 1, permaneció cerrada desde el 9 de julio de 2022, para trabajos de preparación previo al arranque de la remodelación, que finalmente se efectúan desde el 11 de julio del mismo año, hasta la reapertura del tramo cerrado de esta línea, que inicialmente se tenía prevista para el 2023, que sin embargo, la estación continuó cerrada hasta que concluyera la segunda etapa de renovación de la línea prevista en 2024 una fecha aun por definir.[4][5][6] En su correspondencia con la línea 8 el número total de usuarios para 2014 fue de 6,017,576;[7] el número de usuarios en promedio para el mismo año fue el siguiente: Las siguientes tablas muestran la afluencia de la estación (por línea) en los últimos 10 años: Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte: