Estos establecimientos están reconocidos ante la ley, artículo 3 del Reglamento de Mercados para el Distrito Federal, como " aquel lugar o local, donde ocurra una diversidad de comerciantes y consumidores en libre competencia, cuya oferta y demanda se refieran principalmente a artículos de primera necesidad.
Dicha mercancía va desde fruta de temporada, platillos típicos, disfraces, adornos de todo tipo y dulces o postres típicos; Por todo eso Los Mercados son una importante fuente de las tradiciones Mexicanas.
Brantz Mayer, en el texto México lo que fue y lo que es (1844), lo describía como un edificio feo pero útil en entradas cuantiosas de dinero, en donde se pueden adquirir todo tipo de artículos a precios razonables.
[7] El volador ubicado en la plaza mayor, mandado a construir bajo el gobierno de santa ana, destinado al servicio público En el siglo XIX, durante el Gobierno Porfirista y como parte de la modernización que impulsaba este, se empezaron a construir los mercados urbanos, como consecuencia del crecimiento de los llamados días de plaza.
Hasta principios del 2014 El Gobierno del Distrito Federal ha contabilizado 339 mercados públicos, entre tradicionales, especializados, tradicional-turístico, turístico-especializado y regionales.