Pablo O'Higgins

Sus restos fueron sepultados en el Municipio de Rayones, Nuevo León México.Durante su infancia viajó con regularidad a San Diego y, debido al contacto que hizo con varias familias mexicanas, pudo aprender el idioma español.[2]​ En 1931 pasó seis meses en Nueva York, y celebró su primera exposición de pinturas.Ejerció, junto con José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez y los artistas del Taller de Gráfica Popular, una gran influencia sobre otros movimientos artísticos.[1]​ En 1961, O'Higgins recibió la nacionalidad mexicana por sus aportaciones a la educación y al arte de México.[cita requerida] Se ubica en la fachada del palacio municipal de Poza Rica y se denomina “Desde las primitivas labores agrícolas prehispánicas hasta el actual desarrollo de la industria petrolera”.Este mural representa una nueva aportación a las artes plásticas por la técnica innovadora que nos permite tener el primer mural al exterior que posee las tonalidades y matices del fresco; los mosaicos que O'Higgins denomina fachaletas y que componen el mural fueron elaborados en las fábricas de cerámica de Monterrey en noviembre de 1958, concluyéndose en enero de 1959.
Mural de Pablo O´Higgins en el Palacio Municipal de Poza Rica, Veracruz, México.