Instrumento de viento-madera

Los instrumentos de madera[1]​ (a veces llamados de viento madera posiblemente por influencia del inglés woodwind) son un tipo de aerófonos en los que la vibración del aire se genera en el propio instrumento y no con los labios del músico, como ocurre con los metales.Casi todos tienen una serie de agujeros taladrados a lo largo del tubo, aunque algunos se cubren o destapan mediante una serie de mecanismos a los que se denominan llaves.Los instrumentos de madera presentan un amplio espectro de timbres, desde el sonido suave, melodioso y profundo del clarinete al brillante y estridente del flautín.En la cueva de Geißenklösterle se han descubierto flautas relativamente bien conservadas o reconstruidas con agujeros para los dedos.Los hallazgos demuestran que la gente ya hacía música en la Edad de Piedra, más concretamente en el Paleolítico Superior.El tercero consiste en dos medios tubos unidos y tallados en marfil de mamut; estaba provisto de al menos tres orificios para los dedos, afinado aproximadamente en tercios (un cuarto puede haberse roto), y decorado con muescas en los lados.En Europa, la primera oleada de desarrollo comenzó a finales del siglo XV.En general, se utilizaron los tamaños soprano, alto, tenor y bajo, basados en el cuarteto vocal.En particular, los instrumentos con lengüetas dobles como generadores de tono se desarrollaron en muchas versiones diferentes o se desarrollaron a partir de instrumentos medievales.Entre los instrumentos de lengüeta simple se encuentran el clarinete y el saxofón.La lengüeta terminada y atada se inserta en el instrumento y vibra cuando el aire es forzado entre las dos piezas (de nuevo, haciendo que el aire dentro del instrumento vibre también).Sin embargo, las gaitas son funcionalmente iguales a los instrumentos de lengüeta doble con tapa, ya que las lengüetas nunca están en contacto directo con los labios del músico.Tienen un bisel al que llega el aire conducido a través de un canal.En algunos instrumentos étnicos puede ser un segmento cilíndrico de caña al que se le corta dicha lámina (sin llegar a desprenderla), sin necesidad de abrazadera.Ejemplos: A este grupo pertenecen los instrumentos de viento cuyas lengüetas no baten contra una boquilla o entre sí, sino que vibran libremente.
Flautista, óleo de Hendrick Jansz .
Uno de los instrumentos musicales más antiguos de la humanidad, flauta hecha con huesos de buitre leonado, Vogelherdhöhle (aprox. 40 000 años, Auriñaciense), Patrimonio Mundial de la UNESCO " Grutas y arte del periodo glacial en el Jura suabo ", Museo de la Universidad de Tubinga.
Erke , instrumento de viento de gran tamaño típico del norte de Argentina , muy similar a la Trompa de los Alpes .
Un gaitero tocando la gaita en Newport, Rhode Island.
Embocadura de una flauta travesera .
Embocadura de una flauta de pico de tres orificios.
Boquilla de un clarinete, con la caña unida por su abrazadera y un metal por dentro.
Dos cañas de fagot .
Interior de una armónica, en el cual pueden apreciarse sus lengüetas vibrantes.