[1] Usado en boticas o en la cocina para machacar semillas, especias, hierbas, etc.Muchas de estas depresiones excavadas en roca pueden encontrarse en diversos territorios americanos.Se trata de múltiples morteros horadados en una única superficie pétrea cuya utilización puede haber sido comunitaria, en el sentido de que varias personas trabajaban en ellos al mismo tiempo.[12] En la cocina se utilizaban morteros con mazos de madera para preparar mochi.[13] En África se emplea frecuentemente con un pilón grande para machacar cereales.[14] En la cocina española se emplea en la elaboración de muchos platillos, algunos de los más conocidos son las sopas frías como el ajoblanco, salsas como el ajoarriero y preparaciones como el atascaburras.
Mortero ceremonial elaborado en piedra andesita, cultura Valdivia, 3.800 a. C.
Mortero de madera, La pisadora de maíz - Juan León Pallière.