Músicos ciegos

[cita requerida] Asimismo, existen diversas organizaciones que se dedican al apoyo a los músicos ciegos, desde la National Resourse Center for Blind Musicians o la Music Education Network for the Visually Impaired, hasta entidades como la ONCE.

[2]​ Una de las obras musicales más populares en China, Erquan Yingyue (Luna reflejada en la segunda primavera), compuesta en la primera mitad del siglo xx, se atribuye a Hua Yanjun, más conocido como ‘Ciego Ah Bing’.

[6]​ Para el folklorista Izmail Sreznevskyi los primeros banduristas «cossack» habían sido heridos en las batallas que ellos mismos cantaban.

[cita requerida] En el siglo xxi el repertorio tradicional de los «kobzars» es interpretado por músicos no necesariamente ciegos.

Durante su investigación en Ucrania, Kononenko solo encontró una persona ciega que fuera intérprete de las canciones antiguas, un hombre llamado Pavlo Suprun, que había estudiado bandura y canto en el Conservatorio de Kiev.

Tipología humana que llegaría a generar un personaje literario, de especial relevancia en la novela picaresca.

En el capítulo de la colaboración entre músicos con discapacidades puede citarse también al compositor ciego vienés Rudolf Braun, que escribió obras para piano para la mano izquierda para el pianista con un brazo Paul Wittgenstein.

El tenor italiano Andrea Bocelli (considerado el cantante con más ventas en la historia de la música clásica),[12]​[13]​[14]​ nació con glaucoma congénito y perdió completamente la visión a los 12 años tras una lesión jugando al fútbol.

[15]​[16]​ A sus 20 años de edad, el japonés Nobuyuki Tsujii fue el primer pianista ciego en ganar un competición internacional (la 13.ª Van Cliburn International Piano Competition, en 2009).

Entre los organistas ciegos del siglo xx, se citan: los franceses Louis Vierne (1870-1937), Andre Marchal (1894-1980), Gaston Litaize (1909-1991), Jean Langlais (1907-1991) o Jean-Pierre Leguay (1939-); el alemán Helmut Walcha (1907-1991); o los ingleses Alfred Hollins (1865-1942) y David A. Liddle (1960-).

José Feliciano el 26 de febrero de 1970 en la «Grand Gala du Disque Populaire».
Un arpista ciego de un mural de la 18.ª dinastía del Antiguo Egipto, siglo XV a. C.
El ciego músico , pintado por Ramón Bayeu y Subías en 1786.