Luis de Tapia

También en Madrid cursó Derecho e Ingeniería, carrera esta última que dejó casi a punto de licenciarse atraído por las letras.

Empezó a colaborar regularmente en el semanario El Gato Negro, pero sería en el periódico contestatario El Evangelio donde se hicieran muy populares sus "salmos", poesías satíricas de actualidad que firmaba con el seudónimo David; sus "salmos" estarán también presentes en la segunda época de este diario, ya abiertamente republicano y rebautizado El Nuevo Evangelio, donde Tapia jugaría un papel relevante en la gran campaña emprendida contra Antonio Maura.

En 1907 fundó el semanario ¡Alegría!, al que Julio Cejador lo consideraba por entonces el mejor satírico de su tiempo.

El volumen Bombones y caramelos (1911) llevó prólogo de Benito Pérez Galdós; desde entonces sus famosas "coplas del día" fueron la parte más popular de diarios liberales como España Nueva, La Libertad y Ahora; se recogieron parcialmente en varios volúmenes de Coplas (1914) y Coplas del año (1917, 1918, 1920).

[1]​ En ellos condensaba la opinión popular progresista sobre los hechos de actualidad con gran penetración.

En prosa escribió novelas breves, artículos de costumbres y teatro festivo, que, rechazado por los demás empresarios[cita requerida], fue representado en el pequeño Teatro Eslava de Gregorio Martínez Sierra.

Y así, aunque escribe también sonetos, su predilección se orienta hacia moldes estróficos de carácter más popular: utiliza en varias ocasiones el romance, agrupados los octosílabos en series de cuatro versos, o el romancillo, los pareados diversos y la seguidilla.

Caricaturizado por Sancha en Madrid Cómico (1911)
Luis de Tapia en una conferencia
Luis de Tapia junto a su amigo el dibujante Inocencio Medina Vera