Lucas 24

El autor del libro que contiene este capítulo es anónimo, pero la tradición cristiana primitiva afirmó uniformemente que Lucas Evangelista compuso este Evangelio así como los Hechos de los Apóstoles.

La narración del capítulo 24 continúa sin pausa los acontecimientos que concluyen el capítulo 23:[3]​ El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias que habían preparado, y algunas otras con ellos.

[4]​ Frederic Farrar, en la Cambridge Bible for Schools and Colleges, sugiere que las palabras «algunos otros» son «probablemente espurias», no siendo parte del texto en el Codex Sinaiticus, Codex Vaticanus, Codex Ephraemi Rescriptus o Codex Regius manuscritos..[5]​ «Las mujeres que habían venido con él desde Galilea» incluían a “María Magdalena, Juana, María la madre de Santiago, y las demás mujeres que estaban con ellas”.

[6]​ En Lucas 8:1-3 María llamada Magdalena, Juana la mujer de Chuza, y Susana son nombradas como mujeres que proporcionaron sustento material a Jesús durante sus viajes, junto con otras mujeres sin nombre.

Solo la afirmación de que Jesús ya había anunciado todo esto las impulsa a creer en la resurrección.

Uno de los discípulos se llama Cleofás (Versículo 18), mientras que su compañero permanece sin nombre.

Funciona como complemento del episodio previo, ya que, al regresar a Jerusalén, los dos discípulos encuentran a los Once convencidos de la resurrección gracias al testimonio de Pedro.

Es fácil imaginar la escena: los discípulos están tristes y desalentados, ya que sus esperanzas de triunfo no se han cumplido.

[25]​ Las palabras «y llevado al cielo» no se incluyen en algunos textos antiguos del evangelio.

[29]​ La Biblia del rey Jacobo termina con la palabra «Amén», siguiendo el Textus Receptus, pero las ediciones críticas modernas del Nuevo Testamento excluyen esta palabra, al igual que muchas traducciones modernas al inglés.

Su entrada al cielo no solo representa la gloria alcanzada por su santísima Humanidad, sino que también indica que nuestra humanidad comparte, a través de Él, la gloria divina.

Lucas 24:51-53, continuado con Juan 1:1-16, en el Papiro 75 , escrito hacia 175-225 d. C.
Final del Lucas y Principio del Juan en la misma página del Codex Vaticanus (c. 300-325)
Folio 41v del Codex Alexandrinus (c. 400-440) que contiene el final del Evangelio de Lucas
El final (explícito) del Evangelio de Lucas en el Codex Brixianus del siglo VI