Cerámica de Manises

En general, los investigadores coinciden en aceptar que los alfareros de la zona comenzaron a producir loza dorada en el primer cuarto del siglo XIV.[4]​ Aquella loza de Manises con reflejos en tonos dorados y azules se impuso en toda Europa hasta fines del siglo XVI.También los papas Calixto III y Alejandro VI incorporaron esta producción a las salas del Vaticano.Además de la histórica vajilla hispano-morisca de reflejo metálico, Manises ha producido alfarería plumbífera con el típico vidriado amarillo con manchas verdes, muy popular en toda España.[2]​ También ha sido habitual en los alfares manisienses la cacharrería rojiza vidriada basta u ordinaria, conocida como obra «aspra» para diferenciarla de la loza polícroma.
Jarrón de mayólica de Manises, con asas en ala y escudo de los Medici (entre 1465-92). British Museum .
Jarrón de Manises en el detalle del Tríptico Portinari de Hugo van der Goes, hacia 1475. [ 8 ]