En Phasis (Poti) se creó una escuela de retórica y filosofía donde enseñaban maestros griegos.El neoplatónico Ioane Patridsi Chirchimeli (fallecido en 1125), discípulo de los bizantinos Miguel Psellus y Juan Italus, fundó la escuela filosófica georgiana.Josif Tbilebi escribió la épica Did Muraviani (siglo XVIII), biografía del héroe Saakadze, que desarrolla el tema central de la literatura georgiana: Prometeo encadenado, símbolo del país esclavizado y que se quiere liberar.El comienzo del renacimiento de la literatura georgiana se suele relacionar con el capellán Ioané Bagrationi (1768-1830), que escribió el compendio enciclopédico Kalmasoba (Cosecha, 1813-1828).Esto y la educación en San Petersburgo ayudaron a que surgiera una nueva generación de autores influidos por las corrientes occidentales.con Provintsiis mtvare (Luna provinciana, 1924), Perpli (Cenizas, 1932), Svanuri motkhrobebi (Cantos svanets, 1934) y Irmis Khevi (El valle del ciervo, 1944); Niko Lortkipanidze (1880-1944), autor de Bilikebidar liandagze (Del camino a pie en la vía férrea, 1928), Raindebi (Caballeros, 1923), Mriskhane batoni (El hombre enfadado, 1911), Panashvili (Canción de funeral, 1914), Keto (1914) y Tqed qopilis dabruneba (Regreso desde el cautiverio, 1944); Demna Xengelaia (1896-1980) con la novela Bata kekija (1933); el poeta Chico Chkhikvadze (1883-1920), Kolau Nadiradze (1895-?)Como músicos destacarían Z. Paliev, con Abesalam da Eteria (1915); Viktor Dolidze con Leyla y Taissana; Melitón Balanchivadze (padre de George Balanchine) con La astuta Tamara; Nikoloz Suljanishvili destacó por su Guthuri (Corazones); Zakaria Peliashvili (1872-1933) fundaría la ópera georgiana; y Migvinet-Ujutzessi con Amirani.Posteriormente destacaría el poeta Grigol Abashidze (1913), con Astpursela (1940), Samkhetis sazghvarze (En la frontera sur, 1949), Kornali (1967) y Didi ghame (Gran noche, 1962); el maestro Konstantiné Gamsakhurdia, (1891-1975) con las novelas Dionisos ghimili (La sonrisa de Dionisos, 1925), Didostatis marjvena (La mano del gran maestro, 1938), Mtavaris mstatseva (Huyendo con la luna, 1938), Vazis qvaviloba (Flor de viña ,1959) y la obra maestra Davit Aghmashenebeli (David el Constructor, 1946-1958), posteriormente sus memorias Mnatobi (Hacer, 1963) fueron prohibidas; Akaki Gatserelia (1909-) con Muravi (1945) y Chir jurt (1942); Mikhail Mrevlishvili (1904) con Inon (1926) y Nikoloz Baratashvili (1949); Nodar Dumbadze (1928), director de la revista satírica Niangi (Cocodrilo); Irakli Abashidze (1909) con Palestina, Palestina (1964) y Siguiendo los pasos de Shotá Rustaveli; el poeta Simon Chikovani (1902) autor de Simghera Davit Guramishvilze (La canción de David Guramishvilze, 1944); el narrador Tamaz Txiladze (1931), con Shuadge (Mediodía, 1962) y Gaseirnoba ponis elit (Conduciendo un carro con poni, 1961); Aleksander Mirtskhvlava (1903-?)
Página de un
Sinasario
, una colección de vidas de santos. En este caso, representando la resurrección de
Lázaro
(1030).