Heraclio II de Georgia

[3]​ Ayudado por sus habilidades personales y por la agitación en el Imperio persa, Heraclio se estableció como un gobernante independiente de facto, unificando el este de Georgia políticamente por primera vez en tres siglos,[4]​ e intentó modernizar el gobierno, la economía y el ejército.

[5]​ Instituyó el ejército permanente de Georgia, tuvo iniciativas para poblar zonas vacías del país.

Los nobles implicados fueron enviados con cadenas a Irán, donde fueron recibidos bien por Nader Shah que los quería usar de rehenes para conseguir apoyo georgiano en su campaña contra Kandahar.

[8]​ Tras la victoria en ese campaña, obsequió y permitió el regreso de la mayoría, pero al padre de Heraclio, Teimuraz, solo se le permitió volver si dejaba como rehenes a sus hijos Heraclio y Keteván.

Tras su regreso se mantuvo leal a los persas, por lo que fue confirmado por ellos como wali de Kartli.

Ambos reinos estarían sometidos a un fuerte tributo por los persas hasta el asesinato de Nader en 1747.

La embajada no logró ningún resultado, pues la corte rusa estaba ocupada en los asuntos europeos.

Aunque mantuvo cierta pompa al estilo persa en su corte, lanzó un ambicioso programa de "europeización", en el que fue apoyado por las élites intelectuales georgianas, pero no fue totalmente exitoso al permanecer Georgia aislada físicamente de Europa y tener que gastar todos sus recursos disponibles en defender su precaria independencia.

Según el historiador británico David Marshall Lang, "su vigilancia en el cuidado de su gente no tuvo límites.

[11]​ En cuanto a su política exterior, Heraclio estaba principalmente concentrado en buscar un protector confiable que garantizara la supervivencia de Georgia.

Escogió a Rusia no solo porque compartían la fe cristiana ortodoxa, sino porque también le serviría como enlace con Europa,[11]​ que consideraba el modelo de desarrollo para Georgia como una nación moderna.

[1]​ En 1777, abolió definitivamente el ducado de Ksani, que otorgó en apanage a su hijo, el futuro Jorge XII.

Heraclio rechazó la oferta y en septiembre de 1795, el ejército persa movilizó 35.000 soldados para conquistar Georgia.

La invasión persa supuso un duro golpe para Georgia del que no pudo recuperarse.

Aga Muhammad Khan mandó una segunda campaña punitiva para castigar que Heraclio no hubiera roto los lazos con los rusos, pero el asesinato del shah en 1797 en Shusha salvó a Georgia de una mayor devastación.

Palacio de Heraclio II en Telavi .
Monumento a Heraclio II en Telavi .
Carta real de Heraclio II.
Tumba de Heraclio en la catedral de Svetitsjoveli .
Darejan Dadiani , tercera esposa de Heraclio.