Vajtang VI de Kartli

Durante estos años, lanzó una serie de reformas que se necesitaban desde hace tiempo, revivió la economía y la cultura, reorganizó la administración e intentó fortalecer la autoridad central del rey.Jesse gobernó Kartli por dos años, durante los cuales sufrió problemas internos y varias incursiones de tribus daguestaníes, también conocidas como Lekianoba.Más tarde, en sus últimas cartas al Papa Inocencio XIII y al emperador Carlos VI, fechadas el 29 de noviembre de 1722, decía Vajtang que desde hace años era secretamente católico, pero que no podía confesarlo abiertamente "por temor a que la gente lo considerase un traidor" y lo confirmaba con informes de misioneros capuchinos en Persia.Sin embargo, sus esfuerzos políticos fueron en vano, y Vajtang, aunque reacio, tuvo que convertirse en 1716, adoptando el nombre de Husayn-Qoli Jan.Vajtang permaneció siete años en Persia antes de que se le permitiera regresar a su reino en 1719.En este momento, la Persia safávida estaba internamente en un completo caos y su poder había declinado durante años, con su capital Isfahán asediada por afganos rebeldes.Al mismo tiempo, los otomanos le ofrecieron una alianza contra Persia, pero Vajtang prefirió esperar la llegada de los rusos.En septiembre, Vajtang acampó en Ganyá) con un ejército combinado georgiano-armenio de 40.000 hombres para unirse a la expedición rusa que estaba avanzando.Este, después de haberse defendido durante algún tiempo en Tiflis, finalmente fue expulsado y debió huir a Shida Kartli.Desde allí intentó ganarse el apoyo de las fuerzas otomanas que avanzaban y se sometió a la autoridad del sultán.La zarina Ana consintió el proyecto de Vajtang, pero le dio instrucciones sobre cómo actuar en Persia, y de qué manera debería inducir a los georgianos y montañeses caucásicos a convertirse en vasallos rusos.Muchos de sus seguidores permanecieron en Rusia y luego sirvieron en el ejército Imperial Ruso.Se sabe que tradujo una antigua colección de fábulas Kalila y Dimna del persa al georgiano.
Estandarte real de Vajtang VI que representa al rey bíblico David , haciendo referencia a que los bagrátidas descienden de este rey.
Tumba del rey Vajtang VI en Astraján.