Pero no será hasta los siglos XII y XIII que el aragonés comenzará a tener mayor presencia en los documentos escritos.Textos como Razón feita d'amor, el Libre dels tres reys d'orient o la Vida de Santa María Egipciaca presentan asimismo claros rasgos aragoneses.No obstante, el aragonés utilizado en estas obras presenta ya un claro polimorfismo, en el que aparecen castellanismos, catalanismos y cultismos.A partir del siglo XV, con la entrada de dinastías castellanas en Aragón, la lengua aragonesa sufrirá un progresivo desprestigio social que repercutirá en su literatura.Los años posteriores a la dictadura suponen una revitalización de la literatura aragonesa, que ahora persigue un modelo más estandarizado o supradialectal.Numerosos estudios filológicos sobre las diversas hablas aragonesas ayudarán a adoptar una visión conjunta del idioma.
Juan Fernández de Heredia, representado en una inicial miniada de su
Grant crónica de España
.