Razón de amor con los denuestos del agua y del vino
Menéndez Pidal sin embargo lo definió como aragonés -el mismo apellido del autor hace referencia a una pequeña localidad al sur de Zaragoza, Moros-.Los versos que canta emparentan directamente con la lírica popular o tradicional (jarchas, villancicos, cantigas de amigo).Para finalizar aparece una paloma que vierte el vaso de agua en el del vino.Consiste en una confrontación entre el agua y el vino en que cada uno de los elementos aporta razones para demostrar su superioridad frente al otro.Otro rasgo peculiar es el carácter goliárdico que podría tener el asunto sexual, la narración autobiográfica y la petición juglaresca de vino al auditorio.Lo apoya el hecho de que el protagonista afirme haber estudiado en Alemania, Francia y Lombardía.El poema, por su vinculación con la pastorela provenzal en su arranque (la pastorela lírica presentaba una forma autobiográfica), supone una rara avis, en la literatura española medieval, probablemente debido a la vinculación que la literatura producida en la Corona de Aragón tenía con la Occitania francesa.