Debate (género literario)

[cita requerida] Son obras por lo general en verso y los más modernos en lengua vulgar (ya había debates en latín en época carolingia: en el siglo IX, en que se fecha el Conflictus Veris et Hiemis (Disputa entre primavera e invierno), atribuido a Alcuino de York; también De rosae lilique certamine (Contienda entre el lirio y la rosa) de Sedulio Escoto, donde contienden y discuten dos personajes.

En la literatura provenzal existía el género lírico del partimen o joc partit, en que en seis estrofas y dos envíos el trovador anunciaba un problema proponiendo dos soluciones, una de las cuales era adoptada por otro compositor.

El género se desarrolló sobre todo en el siglo XIII: por ejemplo, en su segunda mitad Jean Bretel compuso no menos de noventa jeux partis.

Como forma lírica nació a mediados del siglo XII en el sur, siendo los más antiguos los compuestos por el provenzal Marcabrú.

Sin embargo, su origen se relaciona también con dialéctica escolástica, una asignatura del trivium que enseñaba a argumentar con la habilidad necesaria para componer silogismos y atacar los del contrario, a fin de encontrar la verdad.