Anexo:Lenguas de África

Las lenguas extintas se marcan con el símbolo (†) y el año o siglo entre paréntesis representa la fecha aproximada de extinción.

La principal familia lingüística del Norte de África son las lenguas boreoafrasiáticas que incluyen todas las lenguas afroasiáticas excepto las cushíticas y las omóticas, que se considerarán en el espacio dedicado al Cuerno de África.

Mauritania Mauritania Senegal Senegal Gambia Gambia Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu Sierra Leona Sierra Leona Guinea Guinea Mali Mali Burkina Faso Burkina Faso Níger Níger Costa de Marfil Costa de Marfil Ghana Ghana Benín Benín  Togo Nigeria Nigeria Camerún Camerún República Centroafricana República Centroafricana  Chad  Sudán El África subsahariana tropical está dominado por lenguas bantoides (bantú y semibantú y otros grupos), excepto en Madagascar donde se hablan variedades austronesias de malgache.

align=left| Camerún Camerún Históricamente en África austral se hablaron lenguas joisanas que con el último período de la expansión bantú fueron relegadas a la parte occidental de África austral, donde los pueblos que hablaban lenguas joisanas pasaron a ocupar las tierras más secas y menos apta para la agricultura y la ganadería.

Estos pobladores habrían llegado en el I milenio d. C. Mucho más reciente es la llegada de pobladores europeos al continente que empezaron a establecer asentamientos importantes en el África subsahariana sólo a partir del siglo XVI, y que ocuparon militarmente el continente entre finales del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX.

Áreas geográficas usadas para agrupar las lenguas, varias de estas áreas se correlacionan con áreas tipológicas con rasgos incipientes de área lingüística.