La subfamilia omótica se considera la rama más divergente de las lenguas afroasiáticas.
[7] Sin embargo, la opinión mayoriatria basada primariamente en la evidencia morfológica, es que existen suficientes elemetnos para asegurar el carácter afroasiático de las lenguas omóticas.
Los numerales reconstruidos para diferentes ramas omóticas son:[9] Las formas para '10' basadas en la raíz *taɓ- podría ser una influencia del cushítico oriental, que parece tener *tab-/*tam- (también en nilótico meridional se encuentran formas similares).
Por otra parte las lenguas cushitas de los grupos dullay, konsoide y oromo tienen formas para '10' basadas en la raíz *kuɗan/*kunɗa que a su vez podría ser una influencia omótica.
Además el numeral 6 *laxi del grupo aroide (podría ser un préstamo cushita oriental o nilótico meridional) y lo mismo respecto al numeral 7 *tabza, que en algunas ramas del cushita oriental aparece como *tabda y en nilótico meridional como *tisap.