Posteriormente las agrupaciones de Greenberg fueron definidas, y actualmente se considera que las lenguas talodí (también llamadas talodi-masakin), y las lenguas heiban (también llamadas heiban-koalib o koalib-moro) forman juntas una rama independiente de las lenguas Níger-Congo y no se postula una cercanía con otras lenguas cordofanas, como las del grupo rashad o katla.
Roger Blench seála que tanto la familia talodi como la familia heiban, tienen clases nominales características de muchos grupos Níger-Congo, mientras que las lenguas katla no presentan ningún rastro de dichas clases nominales (a diferencia de las lenguas kadu o las lenguas katla, que parecen haber desarrollado ese sistema como consecuencia de un Sprachbund).
A partir de esos hechos Blench concluye que las lenguas cordofanas no constituyen un grupo filogenético auténtico, sino al menos tres grupos diferentes (y de hecho sitúa a las lenguas kadu dentro de la lenguas nilo-saharianas).
Ko (Fungor, Kau, Nyaro) Warnang (Werni) Kwalib (Koalib, Rere) Logol (Lukha) Laro–Ebang (Heiban) Utoro (Otoro) Shirumba (Shwai) Tiro (Tira) Moro Nding (Eliri) Jomang (Talodi) Tocho (Tacho), Acheron (Asheron), Lumun, Torona Ngile (Daloka), Dengebu (Dagik) Las lenguas lafofa (tegem), a veces se consideran como lenguas talodi divergentes, ya que presentan elementos léxicos diferenciales, por lo que algunos autores las colocan como otra rama Níger-Congo independiente.
Los numerales en diferentes lenguas heiban son:[2][3] Los numerales en lenguas talodi son:[4] Algunas otras correspondencis léixcas entre el proto-heiban y el proto-talodi tomadas de Blench (2016) son:[5] Una comparación entre los prefijos de las clases nominales del proto-heiban y el proto-talodi debida a Blench (2016):[5]