Lyra

Comenzando por el norte, Lyra limita con Draco, Hércules, Vulpecula y Cygnus.Cuando murió Eurídice, la mujer de Orfeo, este logró convencer a Hades y a Perséfone, ambos dioses del inframundo, para que la dejaran volver al mundo de los vivos con él.Entre sus estrellas más importantes destaca Beta Lyrae, un astro variable del tipo binaria eclipsante; RR Lyrae es una estrella variable que da nombre a este grupo de astros pulsantes de corto período.Aparece prominentemente en el cielo boreal durante el verano del hemisferio norte, y toda la constelación es visible durante al menos parte del año para los observadores al norte de la latitud 42°S.[8]​ La Unión Astronómica Internacional (IAU) adoptó la abreviatura de tres letras "Lyr" para la constelación en 1922.[9]​ El cartógrafo alemán Johann Bayer utilizó las letras griegas alfa hasta nu para etiquetar las estrellas más destacadas de la constelación.[13]​ De media, es la segunda estrella más brillante del hemisferio norte (después de Arcturus) y la quinta estrella más brillante en total, sólo superada por Arcturus, Alpha Centauri, Canopus y Sirius.[20]​ Vega forma una esquina del famoso asterismo Triángulo de verano; junto con Altair y Deneb, estas tres estrellas forman un triángulo prominente durante el verano del hemisferio norte.[21]​ Vega también forma un vértice de un triángulo mucho más pequeño, junto con Epsilon y Zeta Lyrae.[22]​ Epsilon es una binaria ancha más famosa que incluso puede separarse a simple vista en condiciones excelentes.Eratóstenes nos dice que la lira ocupa el noveno lugar y pertenece a las Musas.Calíope, la jueza designada por Jove, decidió que cada una lo poseyera la mitad del año.En la tercera versión se la relaciona con la historia de Arión y el delfín.Según otra tradición, el vecino Arrodillado puede identificarse con Teseo, y Lyra entonces representa su lira.La zona correspondiente a Lyra era vista por los árabes como un buitre o un águila buceando con las alas plegadas.[27]​ En la astronomía aborigen australiana, Lyra es conocida por el pueblo boorong en Victoria como la constelación Malleefowl.
Cygnus y Lyra.
M57 (Nebulosa del Anillo).
α Lyrae (Vega) su estrella más importante.
La constelación de Lyra tal y como puede verse a simple vista
La constelación de Lyra, mejorada en color y contraste. Las cinco estrellas más brillantes están etiquetadas
Lyra puede verse a la derecha de este mapa estelar de hacia 1825 del Espejo de Urania.