Fue descubierto en 1959 por el astrónomo norteamericano C. B. Stephenson en un estudio espectroscópico de la zona.
Un estudio espectroscópico realizado por los astrónomos británicos Harding y Candy desde Cottamia (Egipto), en el año 1968, demostró que contiene al menos ocho estrellas dobles espectroscópica de períodos cortos (menos de una semana).
Contiene al menos ocho sistemas binarios del tipo estrella binaria espectroscópica, los cuales no pueden ser resueltos en sus componentes individuales debido a la reducida distancia entre ellas: sólo pueden ser estudiados por el movimiento periódico de estas líneas en el espectro o fotométricamente, en busca de una posible variabilidad.
La única binaria eclipsante descubierta hasta la fecha (marzo de 2017) es la estrella azul BD +36 3317 (VSX J185422.2+365107[2]), un sistema binario de tipo Algol formado por una estrella primaria blanca (espectro A0 V) de magnitud 8.77 en banda V y una estrella invisible, seguramente un poco más fría y pequeña (de tipo espectral A5 V según un trabajo reciente [3]), que la eclipsa con una periodicidad igual a 4.30216 días[4]; fue descubierta en el año 2006 por miembros del Observatorio Astronómico Norba Caesarina (de Cáceres, España) empleando un telescopio catadióptrico de 20 cm de abertura equipado con cámara CCD trabajando en banda V.
Ambos cuerpos son muy visibles en imágenes tomadas por el survey 2MASS en luz infrarroja (bandas J, H y K).