RR Lyrae

[3]​ Más recientemente se han realizado observaciones de su paralaje con el telescopio espacial Hubble con las que se ha determinado con una precisión mayor su distancia y, por lo tanto, su magnitud absoluta.

Al igual que otras estrellas variables del tipo RR Lyrae, la propia RR Lyrae tiene una baja abundancia de elementos distintos del hidrógeno y el helio, lo que los astrónomos denominan su metalicidad.

La energía se produce ahora por la fusión termonuclear del helio en su núcleo, y la estrella ha entrado en una etapa evolutiva llamada rama horizontal (HB).

06 y 8,12 a lo largo de un corto ciclo que dura 0,56686776 días (13 horas, 36 minutos).

[11]​ Esta estrella pertenece a un subconjunto de variables de tipo RR Lyrae que muestran un comportamiento característico denominado efecto Blazhko,[12]​ llamado así por el astrónomo ruso Sergey Blazhko.

[14]​[15]​ [16]​ Distinguió entre los tipos I y II según la anchura de la líneas espectrales.

Las estrellas pobres en metal se clasifican en las siguientes categorías: Al igual que otras variables del tipo RR Lyrae, la propia RR Lyrae tiene una baja abundancia de elementos distintos del hidrógeno y el helio, lo que los astrónomos denominan su metalicidad: Pertenece a la categoría Población II de estrellas que se formaron durante el periodo inicial del Universo, cuando había una menor abundancia de metales en las regiones de formación estelar.

[7]​ La órbita tiene una eccentricidad elevada, lo que acerca a RR Lyrae hasta 6,80 kly (2,08 kpc) al Centro Galáctico en la periapsis, y la aleja hasta 59,9 kly (18,4 kpc) en el ápside.

Estrella RR Lyrae
Tipo de estrellas RR Lyrae, estrellas variables (no RR Lyrae propiamente dicha) cerca del centro galáctico desde el VVV ESO
Distribución de las poblaciones estelares en la Vía Láctea (vista de canto).