Leonor Téllez de Meneses

María fue asesinada en 1379 por su esposo Juan, que la acusaba de adulterio y se sospecha que Leonor —temiendo por la sucesión de su hija Beatriz y su cargo como regente— estuvo implicada.[12]​[13]​ María era camarera de su futura cuñada la infanta Beatriz y cuando Leonor visitó a su hermana en la corte, conoció al rey Fernando I, quien se enamoró apasionadamente de ella.[6]​[21]​ Según el cronista Fernão Lopes, Leonor abandonó a su hijo al casar con el rey Fernando.Según las cláusulas del acuerdo para este matrimonio, negociado por Juan Fernández de Andeiro,[29]​ ambos reinos se mantendrían separados, Leonor sería la regente y heredaría el trono el hijo que tuviesen Beatriz y Juan I, quien sería educado en el reino de Portugal a partir de los tres meses de edad y asumiría el trono al cumplir los catorce años.[30]​ Leonor comenzó a participar activamente en la gobernación del reino después de su matrimonio.Ahí estuvo varios días escondido en la torre, puesto que, según las cláusulas del Tratado de Alcoutim firmado en 1371 después de la primera guerra fernandina, los que habían apoyado la causa del difunto rey castellano, deberían ser expulsados de Portugal.Fue durante su estancia en Estremoz, según Fernão Lopes, que surgió un romance entre Leonor y Juan Fernández de Andeiro, aunque no se conocen las fuentes utilizadas por el cronista para llegar a tal conclusión.[35]​[37]​ Como en el caso anterior, se rumoreaba que debido a la larga enfermedad del rey Fernando, no era hija suya.[39]​ Hubo dos partidos, uno que apoyaba las pretensiones del rey Juan I de Castilla y el otro, representado por la burguesía de Lisboa, cuyo objetivo era expulsar a los extranjeros del gobierno para que solamente gobernaran los portugueses.Leonor exigió que enterrasen a Andeiro dignamente pero el maestre se negó.[40]​ Juan I pidió que abdicase de la regencia,[43]​ aunque algunos de los consejeros de la reina intentaron disuadirla y le advirtieron del peligro y de la ilegalidad, ya que ella no podía renunciar a una regencia que «había sido atribuida y jurada en las cortes» y que solamente las cortes podían autorizar.Leonor se mantuvo firme en su propósito y mandó redactar la escritura de renuncia.Cuando el rey marchó a Coímbra, acompañado por las dos reinas, se encontraban guardando la ciudad Gonzalo Téllez, el hermano de Leonor, así como su tío Gonzalo Méndez de Vasconcelos.Según Juan Antolínez de Burgos, Leonor tuvo un idilio con Zoilo Íñiguez con quien tuvo un hijo, muerto en la infancia, y una hija llamada María que después contrajo matrimonio con un sobrino del testamentario de la reina, Fernán López de la Serna, también su tutor.[50]​ También, según la tradición, estando en Valladolid coincidió con su primer esposo pero no existen pruebas que confirmen si entre ellos hubo alguna relación.Tampoco se sabe si madre e hija mantuvieron algún contacto ya que Beatriz estaba dolida por la conspiración de su madre para asesinar a su esposo, el rey Juan I, y a su vez, Leonor estaba sentida porque su hija «no la apoyó cuando su marido, de mala fe, la desposeyó de la regencia», aunque cuando esto ocurrió, Beatriz era una niña de once años.[57]​ Antolínez de Burgos afirma, sin citar ninguna fuente,[62]​ que la reina Leonor fue enterrada en el convento de Nuestra Señora de la Merced en Valladolid,[50]​ donde Leonor se había trasladado en 1390, cuando a la muerte del monarca castellano, Leonor abandonó Tordesillas y se instaló en Valladolid.
Iglesia y torre del monasterio de Leça do Balio donde se celebró la boda del rey Fernando I de Portugal y Leonor Téllez en 1372
A morte do Conde Andeiro (c. 1860)
José de Sousa Azevedo. Museo Nacional Soares dos Reis ( Oporto ).