Idioma tahitiano
El tahitiano es la lengua más importante del reo mā’ohi, nombre que recibe el conjunto de las lenguas habladas en la Polinesia Francesa, más allá de su adscripción a un grupo lingüístico.El reo mā’ohi incluye, además del tahitiano, a las siguientes lenguas o dialectos: En algunos casos las diferencias entre estas lenguas son de pronunciación, en otros sin embargo resultan mutuamente ininteligibles.El tahitiano, como el resto de lenguas malayo-polinesias, tuvo su origen en la inmigración y colonización de las diversas islas del océano Pacífico que dio origen a la actual fragmentación lingüística en treinta y ocho lenguas en la Polinesia.En el triángulo formado por estas islas se gestó la configuración del fijiano-polinesio, una protolengua derivada de las lenguas melanesias que se habían extendido por la región oceánica gracias a la cultura lapita.Las tres lenguas forman el gran espacio lingüístico tahítico, tras evoluciones y transformaciones por separado en cada una de las islas o archipiélagos correspondientes.Asimismo, la oralidad de esta lengua ha impedido la fijación escrita, favoreciendo las transformaciones.Solamente los restos materiales, la etnografía y el estudio de las colonizaciones pueden explicar la difusión lingüística en la Polinesia y su consiguiente fragmentación, pero impide precisar los cambios internos inmateriales, como la evolución de un dialecto tahítico a lengua, caso del tahitiano.En tanto que lengua austronesia, el tahitiano solamente dispone de catorce fonemas, a saber, nueve consonantes y cinco vocales.Este hecho simplifica el alfabeto en comparación con los de las lenguas románicas, ya que sólo necesita catorce letras.Si bien en el resto del sistema puede haber variaciones entre las lenguas polinesias, estos dos fenómenos son propios y característicos de esta familia lingüística y constituyen un rasgo distintivo, de la misma forma que lo es la simplicidad del sistema consonántico.En tahitiano se pueden encontrar las siguientes composiciones silábicas: vocal, vocal-vocal, o consonante-vocal.Así, la palabra presidente en tahitiano se ha convertido en peretiteni o Rusia, Rūtia.Pese a esto, en los últimos años, cada vez hay más palabras que se salen de estas convenciones de transcripción y que se pueden pronunciar con los fonemas originales, pese a no existir en el tahitiano.En tahitiano existen tres gradaciones de número: singular, dual y plural, como en el griego.Se dan las tres gradaciones de número sobre todo en los pronombres y en los artículos.En la práctica, el comportamiento de los sustantivos es como si tuvieran género neutro o único.Por otra parte, es necesario recordar que una palabra en tahitiano, dependiendo de los afijos o partículas que la formen puede ser un sustantivo, un adjetivo o un verbo (cuyo caso particular veremos más adelante).En esta tabla pueden observarse los artículos definidos e indefinidos más habituales: En cuanto a los demostrativos, estos presentan una estructura sencilla, en la que no quedan muy claras las fronteras entre la proximidad y la lejanía, de la misma manera que tampoco lo están entre un demostrativo singular y uno neutro.Como en castellano o francés, el posesivo no se acompaña de artículo (te, te mau) cuando actúa de determinante; sí que lo lleva, en cambio, cuando actúa como pronombre posesivo.La tabla siguiente contéiene los posesivos con las tres gradaciones de posesión que existen en tahitiano: En tahitiano cualquier palabra se puede convertir en verbo, solamente hay que darle el significado correspondiente a partir de los afijos y partículas verbales correspondientes y adecuados.En este caso, se trata de elementos que indican más el modo y el aspecto de los verbos, más que la indicación del tiempo verbal, que se ha de inferir a menudo del afijo aspectual, del que se puede desprender información temporal, o de la palabra correspondiente situada, no dentro del sintagma verbal, sino en un sintagma nominal adyacente al verbo.Nótese que el complemento directo se introduce con la preposición i, que indica la presencia del objeto: ’ua hopu vau i te miti ("yo me he bañado en el mar").En cuanto a las construcciones impersonales, también son habituales en tahitiano: ’ua ta’ata ("hay gente").Igualmente, incorporó con palabras propias del tahitiano todos aquellos objetos o ideas nuevos que habían llegado con los colonizadores.Con el tiempo, el tahitiano ha sabido adaptarse a las innovaciones tecnológicas y culturales y ha introducido conceptos muy modernos, muchas veces incluso no en forma de préstamos lingüísticos, sino con formas originales del idioma tahitiano, como "cibernauta" (’ainati) o "disco compacto" (Pehenē’i).En cuanto a la universidad, en la Universidad de la Polinesia Francesa hay estudios superiores relacionados con la lengua y la cultura polinesias, pese a que no existe una licenciatura de "filología tahitiana" como tal.En las emisiones radiofónicas, se pueden sintonizar diversas emisoras que emiten en este idioma.Sin embargo, la presencia es menor en la televisión, si bien el nacimiento de la Tahiti Nui Télévision ha hecho que dicha presencia aumente, ya que la programación de esta cadena o es bilingüe o íntegramente en tahitiano.