En ocasiones también se llaman islas Mangareva, ya que es la única isla habitada.
[11] La forma social era una sociedad tribal estrictamente estratificada, con constantes guerras entre clanes, escasez intermitente de alimentos y canibalismo no desconocido.
Bautizó las islas con el nombre de su modelo, el hugonote James Gambier, que había apoyado económicamente la expedición.
Primero con la aquiescencia y después con el apoyo activo del gobernante, los picpusianos desplegaron un amplio programa de desarrollo para las islas.
El almirante acabó estableciendo un protectorado, y más tarde la anexión de Tahití.
Laval y Caret regresaron al archipiélago e implantaron un régimen teocrático.
Muchos trabajadores fueron enviados desde Mangreva a Tahití para construir la catedral de Papeete en 1856.
Por otra parte, los misioneros suprimieron las constantes guerras tribales, así como los sacrificios humanos y combatieron el canibalismo.
El gobernador francés de Tahití se mantuvo al margen y observó las acciones en las islas durante muchos años.
Sólo cuando las quejas de los empresarios y los barcos mercantes se hicieron más frecuentes, intervino.
El padre Laval tuvo que abandonar Mangareva en 1871 a instancias del obispo de Tahití, Florentin Etienne "Tepano" Jaussen.
Se recogieron datos al respecto, pero han permanecido en secreto hasta ahora.
Las islas Gambier forman parte del distrito Tuamotu-Gambier, y a pesar de que son una prolongación del archipiélago Tuamotu, se le considera un archipiélago aparte, ya que las islas Gambier son de origen volcánico y las Tuamotu no.
Las islas Gambier tienen un clima marítimo típico, de carácter tropical pero relativamente fresco.
Aquí prosperan sobre todo los cocoteros (Cocos nucifera), que se utilizan económicamente para una pequeña producción de copra.
La fauna de las islas coralinas, pobre en especies, se limita a aves, insectos y lagartos.
La caldera, hundida desde hace mucho tiempo, aún puede notarse por la posición de las islas en la laguna.
Se compone de cuatro islas volcánicas, un atolón, y varios islotes.
En la actualidad la isla recibe visitas esporádicas por los habitantes de Mangareva para recoger sus naranjas.
Aukena se sitúa a mitad de camino entre Mangareva y Akamaru.
En esta isla se construyó la primera iglesia, la de San Rafael, y un colegio.
Temoe, también llamada Timoe, es un atolón situado a 50 km al sureste de Mangareva.
Unos cuantos veleros hacen escala en la bahía de Rikitea y los turistas que desean visitar las británicas islas Pitcairn pasan por Mangareva como base.
La isla principal es Mangareva, en la que, sin embargo, sólo se encuentra la sede de la administración local.
Los estudios etnológicos sobre una base científica no pudieron llevarse a cabo porque las obras de arte fueron eliminadas casi por completo por los colonizadores en muy poco tiempo.
El padre Laval, por su parte, afirmó haber quemado 40 ídolos de madera en un solo día.