Perlicultura
Ciertos moluscos marinos producen nácar de forma natural, un material brillante y duro.La perlicultura surge en su forma más primitiva en China en el siglo VI a. C. con las llamadas «perlas de Buda».Este proceso de perlicultura fue desarrollado por primera vez por el biólogo británico Saville-Kent, quien pasó la información a Tatsuhei Mise y Tokichi Nishikawa.A medida que crecen en el manto, donde en cada ala se pueden implantar hasta 25 injertos, estas perlas son mucho más frecuentes y saturan por completo el mercado.Un proceso experimental que utiliza un núcleo RFID permite rastrear la procedencia de perlas cultivadas.