Lamentación sobre Cristo muerto

Desde el Renacimiento es habitual combinar en la misma escena los episodios que siguen al Descendimiento.[1]​ El que presenta más similitud, únicamente diferenciable si se refleja el momento exacto de depositar el cuerpo de Cristo en su sepulcro (a veces se utiliza el ambiguo término "Deposición" -Deposizione en italiano-), es el Entierro de Cristo o Santo Entierro (Mise au Tombeau -literalmente "Puesta en la Tumba"- en el arte francés).[2]​ También está estrechamente relacionado el tema del Traslado de Cristo (Transporto en italiano).Tanto en un Traslado como en un Santo Entierro, o en una Lamentación o Llanto sobre Cristo muerto, suelen aparecer personajes femeninos llorando (plañideras), que pueden interpretarse como representación de las tres Marías o Santas Mujeres (vinculadas iconográficamente a los tarros con perfumes para la preparación del cadáver).Otros personajes que suelen aparecer en estas escenas son Nicodemo, José de Arimatea y el apóstol Juan.
Deposizione Borghese , de Rafael , 1507; un transporto .
Lamentación sobre Cristo muerto , de Giovanni Bellini , 1515-1520; centrado en el tema de la Pietà .
Un icono ruso del mismo tema, del taller de Andrei Rubliev , 1425-1427.