En el siglo XIX, los habitantes de este municipio se concentraron mucho en la actividad bananera.
El nombre de la ciudad se debe a un gigantesco árbol de ceiba que se alzaba a orillas del mar Caribe, lugar donde hoy convergen la principal avenida y la primera calle.
Esto dio lugar a una organización del conglomerado urbano, en el que aún se destaca como zona comercial la Avenida San Isidro.
Con los años mejoró la infraestructura de la ciudad pero siempre se mantuvo el casco histórico caribeño con sus amplias calles.
Esto llevó al nacimiento de nuevas y más grandes compañías nacionales.
Poco después se construyó el edificio de oficinas en su ubicación actual, en un terreno donado por Manuel Mejía.
La ganadería del municipio se basa en el ganado ovino, bovino y porcino.
Representa las características peculiares de la ciudad: Agropecuarias, Turísticas, Laboriosas, Artesanales y Amabilidad del noble pueblo Ceibeño.
Los ferries desde este puerto también ofrecen servicio diario a las principales islas de Utila y Roatán.
Durante esa semana se realiza el Carnaval antes del Miércoles de Ceniza.
En La Ceiba encontrará muchos lugares interesantes para realizar paseos, excursiones y visitas científicas.
Sin embargo, las visitas a los parques nacionales y la práctica del ráfting deben hacerse en compañía de especialistas que le instruirán en su recorrido.
Podrá apreciar el fascinante paisaje montañoso de la selva tropical hondureña o tener un contacto directo con ella caminando por los senderos.
Esta laguna ubicada al lado del mar está totalmente rodeada por manglares, en la zona se pueden observar una gran variedad de aves, así como manadas de monos "aulladores" y "cara blanca".
Así pues, debido a cada vez más propaganda como atractivo eco-turístico, es mayor la responsabilidad de las autoridades edilicias para que el control ambiental sea fortalecido y se trabaje de manera mancomunada con las organizaciones ambientales existentes en la zona.
Puedes Viajar directo Desde El Salvador , Nicaragua y Guatemala Las carreteras que comunican a la ciudad con el resto del país son mantenidas en buen estado debido a la importancia comercial de la zona, existen compañías de transporte terrestre que salen diariamente hacia Honduras desde Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Varias escuelas privadas de educación bilingüe ofrecen instrucción tanto en español como en inglés.
La primera universidad de la ciudad fue el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (a menudo llamado CURLA).
En ese momento, la universidad ofrecía solo clases nocturnas, utilizando las aulas de una escuela secundaria privada local.
Además, en 2008 se inició el desarrollo de un nuevo campus en La Ceiba para la Universidad Tecnológica Centroamericana – UNITEC.