Universidad Tecnológica de Honduras

Existen otros campus que se encuentran en distintas ciudades de Honduras como La Ceiba, El Progreso, Puerto Cortés, Tegucigalpa, Santa Bárbara, Siguatepeque, Juticalpa, Roatán, Choloma, Choluteca, Cofradía y Villanueva.

En 1986, Roger Danillo Valladares, con el apoyo de un pequeño grupo de amigos y colaboradores, como Renato Chamorro, padrino de Graduación, Julián Arriaga, Amilcar Santa María, Ramón Milla Neda, Jesús Laínez Paredes, Humberto Mendoza Garay, Marco Tulio Ruiz Andrade, Enrique Morales Alegría, Ramón Zúñiga Ugarte y Mario Rosales, crearon el "Instituto Superior Tecnológico" (INSUTEC).

32 estudiantes abrieron el camino, recibiendo clases en las primeras instalaciones ubicadas en los altos de la antigua Farmacia Paredes, el viejo Hotel Roosevelt, frente a lo que fue el Cine Clamer, 3 Ave y 7 Calle, en San Pedro Sula, Cortés.

Los primeros 32 estudiantes de la institución pronto alcanzaron los 300, lo que obligó a la Universidad a trasladarse al Barrio Lempira, al edificio que hoy ocupa la institución hermana: la "Escuela Bilingüe Centro Politécnico del Norte".

Es importante resaltar que las dos acreditaciones alcanzadas son el fruto del trabajo de toda una comunidad académica comprometida con la UTH.

UTH cuenta con campus en San Pedro Sula, Puerto Cortés, Choloma cortes, Santa Bárbara, Siguatepeque, Islas de la Bahía, La Ceiba, El Progreso, Tegucigalpa, Choluteca, Juticalpa, Cofradía y Villanueva.

UTH para iOS es un proyecto impulsado por el permanente proceso de actualización que caracteriza nuestra universidad.

Esta elegante herramienta provee a nuestros estudiantes, y docentes el acceso móvil para realizar las principales transacciones de Uvirtual.

Complementado con un toque social nuestra aplicación le permitirá consultar su horario, historial y compañeros de clases.

Vista aérea del campus de San Pedro Sula.
Laboratorio de Mecatrónica Campus San Pedro SUla
Brazo robótico, Laboratorio de Mecatrónica.
Aula harvard