Chisináu

Chisináu[2]​ (en rumano: Chișinău, pronunciado [kiʃiˈnəu̯]ⓘ)[2]​ es la capital y el municipio más grande de Moldavia.

Según algunos historiadores, el nombre proviene de la antigua palabra rumana chișla ('fuente, manantial'), palabra que ya no se usa y ha sido reemplazada por cișmea, con el mismo significado[3]​ y nouă ('nueva'), ya que se construyó junto a un pequeño manantial.

Existe otra ciudad con un nombre parecido: Chișineu-Criș (con una ortografía alternativa: Chișinău) al oeste de Rumania, junto a la frontera con Hungría.

Unos meses después el zar Nicolás II se vio obligado a otorgar el Manifiesto de Octubre, que transformaba la autocracia rusa en una monarquía semi-constitucional.

Sin embargo estas protestas conllevaron un nuevo brote de violencia antisemita, que dejó como saldo 19 muertes.

La ciudad está localizada en el centro del territorio de Moldavia, el territorio que la circunda es mayormente plano y con muchas facilidades para la agricultura, se cultivan principalmente vid y árboles frutales, como se ha hecho desde la época medieval.

Durante la primavera y el otoño, con temperaturas de 15 a 20 °C, las precipitaciones son mayores.

Moldavia está subdividida administrativamente en 32 distritos, 2 regiones y 3 municipalidades, siendo Chisináu uno de ellos.

[8]​ La municipalidad en su totalidad elige a un alcalde y un concejo local, quienes nombran cinco pretores (magistrados), uno para cada sector.

Chisináu es administrada por un Consejo Municipal y un alcalde, ambos electos por un periodo de cuatro años.

Teniendo presente esos resultados y ante el limbo electoral, la Comisión determinó que el alcalde suplente ejerciera su cargo en propiedad, probablemente hasta las elecciones programadas para el año 2007.

Además, algunas compañías llevan a cabo servicios internacionales, entre los que se encuentran Odesa (Ucrania) y Bucarest (Rumanía).

Pasan en una media de diez minutos y la carrera cuesta unos tres lei.

Existe una terminal internacional de ferrocarril, con conexiones a Bucarest, Kiev, Minsk, Odesa y Moscú.

Debido al conflicto entre Moldavia y la Transnistria (no reconocida internacionalmente), el tráfico ferroviario con Ucrania puede estar cortado en algunos momentos.

Según ese mismo censo, la población de Chisináu se divide en varios grupos étnicos.

Sin embargo, debido a que el estatus étnico moldavo aún se discute en el seno de organizaciones como la OSCE, algunas publicaciones como The World Factbook presentan los datos en conjunto.

Monumento a Esteban III de Moldavia.
Los cinco sectores de Chisináu.
Edificios gubernamentales de la ciudad.
Trolebús en Chisináu.
Calle Alecu Russo en el distrito de Rîșcani de Chisináu.
La población de Chisináu está compuesta por diversos grupos étnicos.